Seguir Leyendo...
viernes, 23 de noviembre de 2007
Victoria de la gente: el senado aprobó la Ley de Bosques
Seguir Leyendo...
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
4:57
0
comentarios
lunes, 19 de noviembre de 2007
El Senado aprobó la Ley de Bosques en general
El Senado Nacional aprobó ayer en general la ley de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Bosques Nativos. Greenpeace reclamó que se garantice la moratoria para detener los desmontes en la votación en particular que tendrá lugar la semana próxima. La Ley de Bosques fue aprobada ayer en general y el tratamiento en particular pasó para la semana próxima debido a la fuerte presión ejercida por el lobby sojero de las provincias del Norte que intentó hasta última hora desvirtuar la moratoria que detiene los desmontes.
“La decisión de no aprobar por completo la ley demuestra las fuertes diferencias que hay en el bloque oficialista sobre este tema. Sabemos que hay presiones para desvirtuar la moratoria e instalar una ley contraria al proyecto original que establecía la detención de los desmontes hasta que cada provincia realice el ordenamiento territorial de sus bosques nativos, lo que resulta vital para que la norma sea efectiva”, declaró Juan Carlos Villalonga, Director Político de Greenpeace.
Seguir Leyendo...
Después de varios días de negociaciones, el Senado finalmente incluyó en el temario la Ley de Bosques, pese a las presiones de las provincias que intentaron licuar el espíritu de la norma.
“Para nosotros, es un paso adelante que los senadores hayan acusado recibo de la presión de más de un millón de personas y que hayan decidido tratar la Ley. Sin embargo, las organizaciones vamos a seguir de cerca la discusión para garantizar que se apruebe un texto que respete el espíritu de la ley aprobada en diputados y apoyada por más de un millón de argentinos. La moratoria es necesaria para evitar procesos especulativos, como el que está ocurriendo en Salta, donde, este año se solicitaron autorizaciones para desmontar más de 355 mil hectáreas de bosques", aseguró Hernán Giardini, Coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace.
La Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Bosques Nativos fue presentada el año pasado en la Cámara de Diputados por el Diputado Miguel Bonasso e impulsada por Greenpeace y otras organizaciones ambientalistas y contó con el apoyo del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) y la Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina (ONPIA) y la Asociación Forestal Argentina (AFOA).
A fines de 2006, se trató por primera vez en Diputados y en el mes de marzo de 2007, luego de una larga sesión, la Cámara Baja le otorgó la media sanción y la giró para su discusión a seis comisiones del Senado: Presupuesto y Hacienda, Legislación General, usticia y Asuntos Penales, Industria y Comercio, Ambiente y Desarrollo Sustentable y Agricultura, Ganadería y Pesca. La fuerte presión ejercida por los representantes de las provincias del norte, que se oponen a distintos artículos de la Ley impidió que se discutiera en las comisiones y que llegara a ser tratada en el recinto.
A esto se sumó el parate en el que estuvo en Congreso durante el tiempo que duró la campaña electoral. Debido al retraso en el tratamiento de la Ley, Greenpeace, junto a distintas organizaciones ambientalistas de todo el país, entre quienes se encuentran Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Fundación Vida Silvestre impulsó la campaña Un millón de firmas por los bosques, con el objeto de sumar las adhesiones de los ciudadanos para exigir a los senadores el tratamiento de la Ley. El número previsto inicialmente se vio ampliamente superado y más de 1.400.000 personas ya sumaron su respaldo. A principios del mes de octubre las organizaciones entregaron en el Senado las planillas que contenían las firmas junto con un petitorio formal para exigir la aprobación de la Ley de Bosques.
La presión de la gente hizo que, una semana más tarde, el presidente del bloque oficialista de la Cámara Alta, Miguel Ángel Pichetto junto con la Secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Romina Picolotti dieran una conferencia de prensa en la que el oficialismo se comprometió a tratar la Ley en la primera sesión posterior a las elecciones del 28 de octubre.
La Ley de Bosques establece diez criterios ecológicos y categorías de conservación que apuntan a planificar las actividades forestales, agrícolas y ganaderas evitando la fragmentación y degradación del bosque nativo, y establece como prioritarios cuidar a los bosques que actualmente ocupan y utilizan comunidades indígenas y campesinas.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
6:50
0
comentarios
Necochea Se Prepara Para La FIT
En cuatro días, y en un solo lugar, confluyen proveedores, vendedores, compradores, profesionales y consumidores directos.Más de 1.700 expositores y alrededor de 30.000 visitantes profesionales en la última edición, aseguran la concreción de los mejores negocios del año. 11 años junto al turismo Desde hace 11 años, empresas e instituciones de todo el mundo promocionan y venden sus productos y servicios turísticos en FIT. Por esto, mayoristas, tour operadores, compañías de transporte, hotelería, eventos, organismos oficiales, agencias de viajes ven en la feria una excelente oportunidad para el intercambio comercial y estratégico.
La Secretaria de Turismo, Cultura y Deportes de Necochea se ubicará como años anteriores en un lugar estratégico de la Feria, la Isla de Necochea de 49 metros cuadrados, será la Nº 360 del Pabellón Nacional y su diseño tendrá total concordancia con la nueva folleteria de promoción.
Acompañaran a la Secretaria de Turismo el Complejo de Playa, Gastronomito, Turístico y Deportivo "La Hélice", el Camping "Miguel Lillo", la Agencia de Viajes y Turismo "Melipal", el Hotel "Ñiken" y la Asociación de Hoteles y Afines, además de aquellos productores que han alcanzado su folleteria a nuestras oficinas.
Cabe destacar que la Lic. Angela Armentìa ya ha pautado importantes reuniones con diferentes empresas, como por ejemplo Andesmar y CATA, y participará de la Reunión de cambio de autoridades del Consorcio Turístico del Atlántico Bonaerense (COTAB), del cual es vicepresidenta.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
6:14
0
comentarios
lunes, 12 de noviembre de 2007
"Termas del Campo", un Nuevo Proyecto de UATRE
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) puso en marcha un nuevo proyecto turístico de características especiales: recordamos que se trata de "Médano Blanco, las termas del campo", un complejo que ha comenzado a construirse en Necochea que combinará un moderno centro termal con el turismo de estancia.
El complejo turístico está ubicado en un paraje conocido como "Médano Blanco", ubicado a 45 kilómetros al sur de la ciudad de Necochea. Allí, el gremio de los trabajadores rurales UATRE, a través de su titular Gernónimo Venegas adquirió 42 hectáreas, que incluyen una laguna de casi 19 hectáreas y el casco de una antigua y emblemática estancia de la zona.
Las aguas termales que se obtienen del subsuelo del campo tienen 41 grados centígrados de temperatura y son tenuemente saladas (12,5 partes de sal por millón, cuando el mar tiene de 25 a 30 partes por millón), incorporando así otras propiedades beneficiosas para la salud del cuerpo humano.
La totalidad de la obra demandará una inversión de aproximadamente 30 millones de pesos y se realizará en un lapso de 4 años. La primera etapa del proyecto contempla la construcción del centro termal propiamente dicho, que tendrá piletas cubiertas y descubiertas, gimnasio, y todos los servicios que brinda un spa de primer nivel (fangoterapia, ducha escocesa, hidromasaje, etc). Esta etapa también comprende la refuncionalización del casco de la estancia, donde se hará un restaurante y un salón de recreación. La primera fase estará concluida para el invierno del año 2008.
En las etapas siguientes se edificará un complejo de alojamiento con capacidad para 400 personas (con ampliaciones que se realizarán de acuerdo a la demanda). También se construirá un área de deportes y un centro de convenciones.
Una de las partes más interesantes del proyecto será la construcción de un "área histórica" que recreará la vida del peón de campo de principios de siglo XX. Para ello ya está trabajando una arqueóloga junto a técnicos de UATRE para planificar la restauración de las instalaciones que se encuentran en la estancia (galpón de esquila, herrería, matera, etc).
El nuevo proyecto de UATRE creará a su vez cerca de cien puestos de trabajo directos, y lo que es más importante generará importantes ingresos para Necochea, ya que ahora tendrá visitantes durante las cuatros estaciones del año, cambiando la historia de una ciudad que sólo estaba acostumbrada a recibir turistas en verano.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
5:03
0
comentarios
Etiquetas: medano blanco, necochea, proyecto, termas, uatre
Preparativos de gestión
El gobernador bonaerense electo arma el gabinete y enfrenta algunas situaciones de resistencia con algunas designaciones. Se frustran algunos anuncios respecto de fusiones de carteras provinciales. La prioridad sigue siendo la lucha contra la inseguridad.
Por Martín López Lastra, de la redacción de Agencia NOVA. Daniel Scioli despliega como un ajedrecista su táctica para el desarrollo de sus primeros pasos en la gestión, que, para él, ya comenzó. Su equipo ya está trabajando en la primera batería de leyes. El se reserva para sí toda la responsabilidad de negociar algún auxilio del gobierno nacional y el diseño del presupuesto 2008 para licuar el importante déficit fiscal que va a heredar de la actual administración.
El aún vicepresidente sigue formulando sus postulados y mantiene el compromiso de dar batalla sin cuartel a la inseguridad. Pero a diferencia de la campaña, se anima a mostrar más detalles acerca de cómo enfrentar a este flagelo.
En primer lugar, envió al exilio el concepto de "mano dura". Desde la oposición le endilgan cierto oportunismo, dado que viejos portavoces de ese estilo, como Juan Carlos Blumberg y Luis Patti, tuvieron una escasa recaudación electoral.
Sin embargo, en el entorno del jefe provincial electo, señalaron que nunca cambio de parecer al respecto. "De qué sirve endurecer penas y aceptar hechos consumados como los graves delitos que se cometen", graficaron. El propio Scioli, en recientes declaraciones, advirtió que la pena dejó de ser disuasiva: "Un delincuente no va a robar con el Código Penal bajo el brazo".
Por enésima vez comprometió ante el altar de la opinión pública que va a atacar el germen del delito. Para ello concurrirá a desarmaderos y laboratorios de cocina de droga, dos de las principales fuentes mayoristas de la actividad ilegal.
Para esto necesitará dos atributos fundamentales. Uno será el de la credibilidad en su decisión de avanzar a fondo y sin retorno. La otra, la construcción de un liderazgo que no transforme su acción en un efecto no deseado como puede ser la resistencia del mundo organizado de la ilegalidad.
Para este estilo, Scioli está convencido de la figura del fiscal Carlos Stornelli, alguien que no dudó en investigar denuncias contra el gobierno nacional cuando fue necesario y que es un especialista en investigar el delito desde su etapa de ingeniería como es el lavado, el narcotráfico y el contrabando. Vio e investigó variadas especies de esa familia delictiva y ahora -suponen-, podrá actuar más a fondo desde una función ejecutiva.
Difícil confrontación
Scioli cuenta con la especie de luna de miel en la cual su compromiso se torna creíble y cuenta no sólo con apoyo, sino también con crecientes expectativas.
Según un legislador opositor, Scioli fue, durante la campaña, alguien difícil para confrontar debido a su simpleza discursiva, con el sentido común muy compenetrado en su mensaje. "Quien se va a oponer a la necesidad de formar equipos de trabajo, de escuchar a la gente, de compartir los objetivos de luchar contra la inseguridad y la falta de educación, o, contra la pobreza".
Este mismo legislador opositor -que suele realizar sus menesteres en el Congreso desde hace varios años-, manifestó sus dudas en cuanto a la gestión. Los intendentes con mayor poder del conurbano volvieron a ser el sustento y la base logística para el arrollado triunfo del vicepresidente de la Nación.
No sólo este portavoz dejó trascender sus dudas, sino muchos otros dirigentes acerca de si este entramado sirvió para ganar elecciones o algo más. ¿Está en el terreno de las probabilidades un condicionamiento en la futura gestión?
El consejo informal de intendentes ya no es la configuración homogénea de hace algunos años, con el duhaldismo en su etapa de apogeo. Pero cierto es que volvieron a ser convocados para garantizar poder a sus nuevos referentes kirchneristas. Esa relación de mutua necesidad también vino de parte de los intendentes para, a su vez, concretar su permanencia en sitiales de administración tan preciados para todo dirigente político.
Concretado el objetivo de la permanencia para todos los oficialistas, en sus distintos cargos, vino entonces la etapa del "diálogo" con el gobernador electo.
Muchos hablan de alguna presión -ya anticipada en esta columna-, para colocar a un referente del sector de Ginés González García en Salud. Esta situación no le cae nada simpática a Claudio Zinn, cuya designación fue blanqueada por Scioli hace, al menos, un par de semanas.
No son pocos los que aseguran que Scioli es capaz de aguantar este y otros frentes de tormenta, pero que, en muchos casos, al menos debe escuchar con agudeza, dado que en muchos casos son intendentes o delegados de éstos últimos, los interlocutores de estas y otras cuestiones de espacios de poder.
Pero el mandatario elegido por amplio margen no tiene temor en replantear algunas decisiones. Después de todo, es peor arrepentirse de una mala resolución.
Está referido a la nueva ley de ministerios donde algunas fusiones que había planteado no serían volcadas a los papeles, esto es al proyecto para enviar a la Legislatura.
Finalmente, el ministerio de Desarrollo Humano no se fusionará con Trabajo. Esa fue al menos la noticia que el futuro jefe de Gabinete, Alberto Pérez, le manifestó al titular de UPCN y diputado provincial, Carlos Quintana, en una cumbre con sindicalistas.
En Desarrollo Humano asumirá Daniel Arroyo, un enviado desde el gobierno nacional, de donde es funcionario, para promover una importante transformación en la cartera que conduce Jorge Varela. La oposición siempre criticó a esta estructura como paquidérmica y sólo abocada a la función de dar altas y bajas a los planes sociales. Algo muy distinto de otras épocas donde los programas focalizados hacia distintos sectores eran figuras estelares en cada gestión.
En la cartera de Trabajo es muy probable que se determine el regreso de un ex senador provincial como Gastón Guarracino. Hombre de Necochea, es funcionario del ministerio del Interior y ex asesor general de Gobierno bonaerense hasta el inicio del cisma con el duhaldismo. Tiene un respaldo importante como es el de varios sindicatos de las 62 organizaciones, encabezadas por el secretario general de la Unión de Trabajadores Rurales, Gerónimo Venegas.
Guarracino por poco no recuperó el municipio de Necochea para el peronismo y el Frente para la Victoria. Pero quedó muy bien posicionado en la quinta sección electoral con un, nada despreciable, aporte para la formula presidencial y provincial, frente a otras desastrosas perfomances como la de Mar del Plata.
Esa lectura, la del escrutinio, sigue aún haciéndose entre los operadores del futuro gobernador. La fidelidad parece tener su reconocimiento. Y uno de los casos ocurre en la octava sección, donde Julio Alak, pese a perder la intendencia tras 16 años, fue quien más votos aportó al patrimonio político kirchnerista. No sólo eso, sino que salvó una de las dos bancas que tenía en juego frente a la sorpresiva victoria de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió. En La Plata, Pablo Bruera ganó la intendencia, aunque con un aporte importante -estimado en un cuarenta por ciento-, de votantes de la oposición al kirchnerismo. Todo se pone en la balanza para medir y asignar título de interlocutor por cada una de las secciones electorales. Y esto puede significar algo a la hora de diseñar, en sus trazos finales, el equipo de colaboradores de Scioli.
Superproducción
En tanto, en Producción subió las acciones la actual ministro Débora Giorgi, quien va a sumar poder a su gestión incorporando al área de Asuntos Agrarios. En algunos sectores manifiestan que nada está definido. Mientras tanto, hay medidas gremiales que impulsan una resistencia a todo tipo de unificación de estas carteras.
Si de algo Scioli está seguro, es que hará un cambio importante en la cúpula directiva del Banco Provincia. Con cierto estilo diplomático habló de dotar de mayor eficiencia y dinamismo a esta institución financiera comandada por el licenciado Martín Lousteau. También dijo que hay que profundizar el apoyo a las pymes.
El futuro mandatario provincial también blanqueó que tiene todo un equipo trabajando en la reactivación del Banco. A la figura de Guillermo Francos se sumó también la del economista Rafael Magariños. Entre ellos dos estará el reemplazante del funcionario felipista.
Asuntos pendientes
Al futuro gobernador le preocupan otros temas pendientes además del déficit. Es el conflicto social. Sigue sin una solución el reclamo salarial docente que sólo mantiene inactiva a la conducción provincial del Suteba. Las demás organizaciones repudiaron la oferta salarial por considerarla insuficiente. También trabajadores de la salud están diciendo lo suyo también respecto de una actualización salarial.
Al respecto, Scioli promete diálogo y consenso. Una fórmula que nadie cuestiona cuyos ingredientes resultan necesarios pero no suficientes. Hay que agregar también los de habilidad en comprender y también inteligencia en generar los recursos financieros para lograr la conformidad del sector laboral.
Por último, también el mandatario designado por la ciudadanía debe despejar o desalentar todo tipo de rumores que se originan en el inmenso aparato burocrático estatal. Por caso, desde segundas líneas del Instituto de Previsión Social (IPS) trascienden virtuales reformas con ampliación de edad, en al menos 5 años más, para alcanzar el haber jubilatorio y también la quita de porcentaje móvil con respecto al salario del trabajador activo. Son rumores que, mientras no haya un desaliento oficial, pueden seguir creciendo.
Realmente no será fácil. Pero según Scioli, será una etapa más en una serie de episodios que lo pusieron a prueba, como fueron los accidentes de los que fue víctima o los exámenes que le toco dar como funcionario y mandatario. El tema es saber si la gestión a cargo de una de las provincias más importantes puede equipararse con las anteriores experiencias.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
4:44
0
comentarios
Etiquetas: Buenos Aires, Guarracino, necochea, provincia, Scioli
viernes, 9 de noviembre de 2007
Guarracino integraría gabinete de Scioli
Es de destacar, que el doctor Guarracino estuvo al frente de la Delegación Necochea del Ministerio de Trabajo provincial, luego ocupó una banca como Senador bonaerense, más tarde en el gabinete del Ingeniero Felipe Solá se desempeñó como Asesor General de Gobierno, y luego desplegó sus tareas como Director de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior de la Nación.

Finalmente, cabe consignar que no sería extraño, que también tuviera un ofrecimiento para volver a ocupar el cargo de Asesor General de Gobierno, debido a su experiencia y excelente tarea allí desarrollada. Lo cierto es que el dirigente necochense, sigue estando en la consideración de quienes continuarán trabajando los destinos de la Provincia, habida cuenta que los pergaminos de Guarracino son materia de consideración a la hora de conformar tareas que deban desarrollarse, en el marco de los serios proyectos que el Gobernador electo, pretende encarar para el futuro de la provincia.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
5:24
0
comentarios
Etiquetas: gabinete, Guarracino, necochea, provincia, Scioli
jueves, 8 de noviembre de 2007
Denuncian "Listas Negras"
Los guardavidas estuvieron en la Municipalidad esperando al secretario de Gobierno, Mario Diez, quien los recibiría a fin de dialogar y/o comunicar decisiones ya tomadas. Sin embargo, el encuentro no se concretó y desde el área de Legal y Técnica se les comunicó que sólo contestarían a través de la vía judicial. Lo cierto es que seis guardavidas del plantel que tienen más de 17 años de trabajo en las playas de Necochea no fueron convocados para esta temporada.

Los trabajadores, Boris Stankievich, Guillermo Petersen, denunciaron en Radio Estudio, connivencia entre el municipio y la Asociación de Guardavidas, conducida actualmente por Juan Di Russo. Según ellos, en ese acuerdo "están negociadas las horas extras y si a cualquiera le falta algún elemento de trabajo, no puede decir nada".
Agregaron que, "hay otros contratados que tampoco tendrán trabajo por protestar el año pasado, cuando le pagaron 300 pesos menos que lo acordado". La síntesis del conflicto en audios adjuntos...
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
3:33
0
comentarios
Etiquetas: Guardavidas, necochea