Entre el 13 y el 16 de marzo se desarrollará el tradicional festejo de una de las zonas paperas más importantes del país. Se trata de un encuentro popular que se retomó el año pasado tras haber estado casi diez años sin realizarse. La vuelta de la fiesta de la papa entusiasmó a toda la zona y promete para este año mucho más.
En el 2007 se marcó un punto de inflexión en la historia de las fiestas de la papa en Comandante Nicanor Otamendi, localidad perteneciente al partido de General Alvarado. Por las crisis económicas que golpearon a los productores agropecuarios durante la década del 90’, el festejo se perdió.
Siempre estuvo en manos del Club Círculo de Otamendi, entidad que en el 2006 se encontró dirigida en buena parte por un grupo entusiasta de jóvenes. Ellos, junto a otros miembros de más experiencia, soñaron con la posibilidad de retomar con toda la fuerza la celebración popular que había ayudado años atrás a escribir la historia del pueblo. Y los resultados superaron sus propias expectativas.
¿Qué es la Fiesta de la Papa?
Se trata de un encuentro popular que se gestó en la década del 60’, cuando la producción papera se desarrolló exponencialmente en la zona sudeste de la provincia de Buenos Aires, especialmente en los campos cercanos a las localidades de Otamendi y Balcarce.
Exactamente en 1965 un grupo de técnicos del INTA Balcarce junto a productores y a miembros del Club Círculo de Otamendi emprendieron la organización. Así año a año la convocatoria fue creciendo y se convirtió en un éxito que todos los habitantes de la zona esperaban presenciar.
Era un momento clave para reencontrarse, festejar y analizar desde el punto de vista técnico la situación de un sector que crecía de la mano de los avances tecnológicos que iban permitiendo producciones cada vez más importantes.
El problema se presentó al finalizar la década del noventa: los organizadores cargaban con deudas que no podían afrontar y la rentabilidad de sus producciones bajaba. Esto impactó sobre toda la zona y generó una crisis que obligó a suspender cualquier festejo. Por eso, la última – la edición número 29 – se hizo en 1999 y, desde entonces, no hubo posibilidad de reeditarla.
La historia cambió el año pasado cuando se logró reponerla con tal éxito que el entusiasmo de esta nueva edición promete consolidar la empresa que comenzó en el 2006 y que llenó de alegría tanto a los protagonistas como a todos los que acompañaron de distinta forma la recuperación de la Fiesta Provincial de la Papa.
sábado, 8 de marzo de 2008
Otamendi prepara la 31ª edición - LA FIESTA EN EL AÑO DE LA PAPA
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
5:38
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario