miércoles, 16 de abril de 2008

Jornadas Indianistas por la Identidad

El viernes 18 y el sábado 19 de noviembre se realizarán en Necochea las “Jornadas Indianistas por la Identidad” , organizadas por el Honorable Concejo Deliberante del distrito de Necochea, la Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén distrito Necochea, el Viceconsulado de Italia en Necochea y Foto Prensa Sudamericana; con el auspicio de la Usina Popular Cooperativa “Sebastián De María”; la Fundación Educacional de la Usina; la Dirección General de Cultura y Educación de la Municipalidad; y el Hotel Palikao.
Las Jornadas comenzarán el viernes 18 a las 18 en el Aula Magna de la Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén de la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES; y continuarán el sábado 19 a partir de las 15 en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de Necochea, con Muestra de Artesanías y diferentes paneles de exposiciones orales y audiovisuales a las 16; 17; y 18:45; con entrada libre y gratuita.
Las Jornadas contarán con la presencia de dirigentes indígenas de relevancia en el ámbito nacional e internacional; y la participación de destacados especialistas en la materia y de las autoridades de la AIRA –Asociación Indígena de la República Argentina–. Participarán del encuentro: Rogelio Guanuco –Diaguita-Calchaquí– (presidente de la AIRA); Gabino Zambrano –Kolla– (vicepresidente de la AIRA); Raúl Mandrini (investigador y docente de la Facultad de Ciencias Humanas de la Unicén y director del Instituto de Estudios Históricos y Sociales); Diana Masanti (investigadora y docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata); Ricardo Guichón (investigador del CONICET y docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Unicén); Rubén Spaggiari (periodista, antropólogo, investigador, asesor de la AIRA y la FICAR, redactor de la Ley Nacional 23.302); Lorenzo Pincen –Pampa Ulmen Trenkue Lauquen–; Rosa Lucía Molloja –Kolla–; Mónica Poroyán –Mapuche–; y Rosa Alegre –Tupí-Guaraní–; entre otros.
En la oportunidad, se abordarán temas como “La actualidad de los pueblos indígenas de Argentina y la relación con el Estado Nacional ante los reclamos por la Ley 23.302”; “Comunidades y antropólogos en Patagonia Austral... se hace camino al andar”; “Visión de los primeros aventureros, viajeros, exploradores y cronistas de las regiones australes... Actualidad de Abya Yala, América Latina, Indoamérica”; “Militancia y lucha actual de los pueblos indígenas”; “Derechos de los pueblos indígenas sobre tratados”; “La relación entre los historiadores y los pueblos primitivos”; y “La cultura material y la arqueología contemporánea. Nuevas perspectivas en la discusión crítica sobre el pasado milenario”; “Organización de la mujer indígena en Buenos Aires”; “Realidad de la mujer indígena en el mundo de hoy”; “Realidad de la mujer, los niños y derechos de la familia indígena”.
El encuentro tiene como objetivo principal el de hallar, entre todos, una vía de comunicación y de mayor comprensión de la causa indígena y de la sociedad global en la que se han visto inmersos estas etnias, a causa de la presión y del avance de una nueva forma de vida que no les era propia; y también el de propender al establecimiento de normas amplias de convivencia armónica con pleno derecho de las libertades individuales y colectivas, dentro de las propias pautas culturales que interactúan y enriquecen la cultura general nuestra lengua e identidad.
Durante los Jornadas, se exhibirá una Muestra de Artesanías coordinada por Irma Lugo; y se finalizará con la presentación, el sábado 19 a las 20, en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante, del espectáculo etnomusical "De la Naturaleza a la Orquesta. El mundo de los sonidos naturales” , a cargo de María Rosa Pandolfo (maestra de educación musical, músicoterapeuta, investigadora de los sonidos y sus orígenes, Vicecónsul de Italia en Necochea); con la participación de Sandra Guerra y Carolina Fernández Guerra.

No hay comentarios: