miércoles, 16 de abril de 2008

Para diputado del FPV "el peronismo de la Provincia pide a gritos un liderazgo importante"

CORONEL PRINGLES-BUENOS AIRES, (Por Julio Torreguitart, corresponsal de Agencia NOVA) El diputado provincial por Monte Hermoso Marcelo Di Pascuale (FPV) describió en diálogo con Agencia NOVA su visión del peronismo en el Estado más importante de la Argentina, e hizo hincapié en la intención de Eduardo Duhalde, quien hace unos días exteriorizó su posibilidad de presentarse como candidato.
Di Pascuale -quien se reunió este lunes con ediles del kirchnerismo de Coronel Pringles-, señaló que "existen las más diversas opiniones respecto a la vida interna del partido sobre lo que ha sucedido con el campo, y a lo que va a ser el futuro político del peronismo bonaerense; a no dudarlo que va a haber un debate interesante en la provincia".
No olvidó recordar su pasado duhaldista cuando dijo: "Para quienes estamos alineados en el Frente para la Victoria y hemos tenido una historia política muy cercana a Duhalde, en mi caso yo goberné Monte Hermoso 12 años, pude ejecutar 176 obras, una cada 25 días, más de 50 millones de dólares con Eduardo Duhalde, seguramente si me llama por teléfono al menos le voy a responder la llamada, ¿no?".
También aseveró que "en el debate interno, en el disenso, en el cambio de opiniones, me parece que va a estar dada la posibilidad de trabajar dentro del peronismo de la Provincia que a todas luces necesita, pide a gritos, un liderazgo importante, más allá del que tiene Daniel Scioli como gobernador".
En cuanto al peronismo bonaerense, el diputado afirmó convencido que "el PJ está desmembrado, tiene una conducción en manos de (el diputado nacional oficialista) José Maria Díaz Bancalari que quedó en lugar de Eduardo Duhalde, que no ha logrado amalgamar a la Provincia en su conjunto y recomponer su tejido peronista, que es un potencial importante", calificó.
Las retenciones
Respecto al conflicto del Gobierno nacional y el sector agropecuario, el legislador provincial apuntó que "la semana pasada hubo un debate fortísimo entre el interior y el Conurbano, donde este último mantiene una posición muy dura en relación a la mirada que tiene hacia el campo, y el interior sostiene una mirada distinta hacia los sectores productivos, fundamentalmente lo que tiene que ver con la agricultura, que es lo que está en discusión".
Sobre la ganadería, agregó que el impacto en deterioro de ese sector fue enorme, porque "en los remates del interior se ve mucha venta de vacas y eso repercute en la producción".
"Yo estoy de acuerdo con las retenciones agrícolas", disparó, y completó: "Creo que tienen que existir, si no, no le podríamos vender a nadie y los precios se vendrían abajo, como decía el paisano, como la lana negra", sentenció Di Pascuale.
Sin embargo, agregó al choque gobierno-campo que "a mí me pareció que el Gobierno debió haber analizado un poco más la oportunidad y el método. Hubo un análisis equivocado, el campo no es lo que dice (el líder piquetero Luis) D'Elía, que es un impresentable. El campo no es el del año '45 cuando Juan Perón lanzó la Ley de Arrendamiento, estamos viviendo una situación totalmente distinta".
"Acá hay un montón de factores que no se tuvieron en cuenta, que gracias a Dios en estos días se está trabajando, se están reuniendo, se está repensando y se está retomando el tema para poner en marcha una política que trate de contener a la mayoría", completó Di Pascuale.
Electo en octubre de 2007 como diputado provincial por el Frente para la Victoria, fue intendente de la ciudad balnearia de Monte Hermoso por tres períodos, responde a su jefe político Carlos Mosse (ex secretario de Hacienda de la Nación y actual senador bonaerense), hecho que indicaría también un fuerte compromiso con la actual presidenta Cristina Fernández.

No hay comentarios: