miércoles, 16 de abril de 2008

"¿Y vos. de qué lado estás?", le preguntará el pueblo entrerriano a sus legisladores nacionales

PARANÁ-ENTRE RÍOS, (Agencia NOVA) En una reunión y convocatoria inéditas, los doce legisladores nacionales que representan a la provincia de Entre Ríos en el Congreso Nacional serán interpelados este viernes en la Biblioteca Popular de Paraná respecto a su postura en el conflicto que el Gobierno nacional y las entidades del campo mantienen desde el anuncio del aumento a las retenciones y que motivó un paro del sector de 21 días en todo el país.

Desde un primer momento se generó una gran expectativa en toda la provincia ante lo que se considera una revolución en los usos y costumbres de la política argentina, pues los representados no acostumbran pedir cuenta a sus representantes en eventos públicos, ni estos aceptan prestarse al requerimiento.

Así las cosas, nueve diputados y tres senadores nacionales fueron invitados a participar del encuentro, aunque ya se anunciaron algunas ausencias o faltazos por cuestiones de procedimiento.

Por caso, vale mencionar el del senador y ex vicegobernador Pedro Guastavino (PJ-FpV), el único que dijo que no irá a ninguna interpelación, convirtiendo una cuestión de formas en el tema de fondo.

Según indicó el sitio web de noticias "Urgente24", varios legisladores ya han recibido la invitación para asistir al encuentro que productores agrícolas entrerrianos han organizado para este viernes próximo en la Biblioteca Popular de Paraná.

La idea de los productores fue invitar a los 12 legisladores que Entre Ríos tiene en el Congreso Nacional para que, en un ámbito común de discusión, hagan público "de qué lado están", una expresión que no fue pasada por alto.

En tanto, y de acuerdo a trascendidos periodísticos, algunos representantes no habían recibido la "invitación".

"A ese tipo de convocatoria yo no voy. Acá hay que tener mucha prudencia. Hay una mesa de diálogo que está funcionando. Está el Gobierno trabajando con los representantes del campo", afirmó Guastavino, según indica el mencionado sitio noticioso de internet.

"No me gusta para nada la forma en que nos convocan. Hay una intencionalidad política que queda de manifiesto. ¿Qué es eso de de qué lado estamos? Estoy del lado que he estado siempre; por eso soy senador nacional. Estoy del lado de los enterrrianos. ¿Cómo de qué lado estamos?", repitió Guastavino.

Además del mencionado senador, hay otros dos que representan a Entre Ríos en la Cámara Alta nacional, ellos son Blanca Inés Osuna (PJ-FpV) y Arturo Vera (UCR).

Problemas con la consigna

En tanto, el diputado Gustavo Zavallo (PJ-FpV) aseveró: "Por supuesto que vamos a estar. Nosotros hemos sido propulsores siempre -en el momento de mayor tensión de este conflicto, incluso- de que se reabran los canales de diálogo, es decir que, no sería coherente estar ausentes en esa convocatoria. Vamos a estar porque todo ámbito de diálogo, de participación, de enriquecimiento de ideas, de debate, puede ser positivo para tratar de zanjar esta situación".

No obstante, cuando lo consultaron sobre la consigna de la convocatoria, Zavallo sostuvo: "No comparto esa expresión De qué lado estás, porque no creo en esos paradigmas antagónicos que tanto mal nos han hecho en este país. No creo en la confrontación 'Gobierno contra el campo', sino en una sociedad que contenga a todos: Gobierno nacional, el sector rural en este caso, los sectores más empobrecidos y que todavía buscan trabajo, los sectores asalariados. Creo que un país se construye entre todos".

Por su parte, la diputada Cristina Cremer de Busti (PJ-FpV) consideró que "es importante participar en esa reunión para escuchar cuáles son los reclamos concretos que están haciendo los ruralistas porque nosotros no hemos tenido contacto con ellos. A la vez, nosotros también podemos explicar la postura que tenemos como integrantes del bloque oficialista y, como nos interesa mayormente defender los intereses de los pequeños y medianos productores agropecuarios de Entre Ríos, ante esa situación hacer algunas propuestas".

Cremer de Bsti tampoco dejó de criticar la consigna: "'De qué lado están' es rotular, crear una antinomia o un estigma: 'si se está a favor o en contra del campo´. Yo estoy a favor de los argentinos, y estamos apoyando a un Gobierno nacional, un Gobierno elegido por la voluntad popular", dijo.

"Consideramos que las retenciones son necesarias, le permiten al Gobierno nacional un soporte, un respaldo necesario para poder manejar una política integral. Un presidente tiene que resolver los problemas de todos los argentinos", agregó la diputada nacional.

Raúl Solanas (PJ-FpV) anunció que concurrirá al encuentro porque le parece "un buen ámbito, y vamos a llevar la propuesta que hemos hecho en estos dos años y a escuchar también".

Y en cuanto a la frase de la convocatoria, expresó que "plantearlo así, está mal porque parece que los intereses fueran contradictorios y yo estoy seguro que los intereses no son contradictorios".

Nelio Higinio Calza (PJ-FpV) manifestó que la reunión "podría ser una buena iniciativa. Todo lo que ayude al diálogo y lo que sirva para poder solucionar el conflicto me parece importante".

A propósito de la consigna, empezó por señalar que "está claro que somos legisladores del Frente para la Victoria, el partido que apoya a (la presidenta de la Nación) Cristina Kirchner".

"Si es una iniciativa genuina, para el diálogo, me parece bien. Ahora si es para marcar áreas, el que está favor y el que está en contra, me parece que no sirve", comentó Calza.

A su vez, el diputado nacional Gustavo Cusinato (UCR) adelantó a la agencia noticiosa APF que concurrirá a la convocatoria realizada por los productores entrerrianos para el viernes 18 a las 10 de la mañana en la Biblioteca Popular de Paraná.

Si bien consideró que "las retenciones no deben ser coparticipables", el legislador reclamó que "haya un resarcimiento en función de lo que aporta cada provincia".

"Le confirmé a Gonzalo Álvarez Maldonado (presidente de la Federación de Cooperativas Entrerrianas -Fedeco-) que el viernes próximo concurriré a la Biblioteca Popular", dijo Cusinato.

Los restantes diputados que fueron invitados a participar de la reunión son Sergio Fausto Varisco (UCR), Emilio Martínez Garbino (Concertación Entrerriana), Lisandro Viale (Partido Socialista) y María de los Ángeles Petit (PJ-FpV). La cita y el lugar ya están planteados. Falta saber quiénes serán los protagonistas.

No hay comentarios: