En la Ciudad de Buenos Aires está abierta la inscripción para la CARRERA INTEGRAL DE MÚSICA ARGENTINA (CIMA) Una carrera terciaria, abalada por el ministerio de Educación de la Nación, con titulación oficial de validez nacional
La carrera dura cuatro años y como su nombre advierte, el objetivo de la escuela es profundizar el conocimiento de la música popular argentina (tango, ritmos folklóricos, canción urbana, rock nacional) con extensión a la música latinoamericana. Sin desconsiderar desde ya, elementos fundamentales, provenientes por ejemplo, de la música clásica, el jazz, el blues... éste proyecto tiene como eje central, acercarnos a tantos valiosos músicos y músicas que tenemos cerca, y que en muchos casos desconocemos por completo, mientras son aplaudidos y premiados en el exterior. Sin necesidad de que sea una situación extrema, cualquier músico o estudiante de música de nuestro país, conoce los enormes esfuerzos que aún así, no alcanzan para desarrollar su carrera como tal. Tal vez sería bueno, que de a poco, pudieramos reconsiderar el lugar que nuestras músicas y músicos tienen entre nosotros.
Dejo a continuación las direcciones de contacto. Quienes estén interesados y provengan de hogares de bajos ingresos, pueden consultar por becas.
Para mayores informes llamar al teléfono 15-6661-7551, Susana Cerutti Wüz, (docente).-
jueves, 20 de noviembre de 2008
Carrera Integral de Música Argentina
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
2:17
0
comentarios
LA ANSES RECUERDA LOS BENEFICIOS DEL TRABAJO EN BLANCO
La importancia del trabajo en blanco radica en que todo trabajador bajo relación de dependencia o autónomo tiene derecho a percibir:
Pago de asignaciones familiares (sólo relación de dependencia). Se trata de una suma fija que se le abona al trabajador en caso de matrimonio, embarazo (prenatal), licencia por maternidad (en el caso de la mujer trabajadora), nacimiento de hijo e hijo con discapacidad, adopción y ayuda escolar (pago anual).
Aportes jubilatorios. Todo trabajador bajo relación de dependencia y autónomo efectúa aportes desde sus haberes para su futura jubilación. Al cumplir 30 años de aportes y tener 65 años de edad los hombres y 60 años las mujeres, se podrán acoger a los beneficios del sistema jubilatorio.
Cobertura social. Se tiene acceso a una obra social (es posible seleccionar una de un listado que debe proveer el empleador), la cual proveerá de asistencia en materia de salud al trabajador.
Seguro de desempleo. Es un beneficio al que tienen acceso todos aquellos que hayan sido despedidos de su lugar de trabajo (sin responsabilidad del trabajador) y se paga en relación al promedio de sueldos percibidos oportunamente y según la cantidad de tiempo que se haya estado bajo relación de dependencia.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
2:17
0
comentarios
Hasta el 30 de noviembre se condonan deudas de entidades
La Subsecretaría de Desarrollo Social recuerda que sigue vigente hasta 30 de noviembre de 2008 la Ordenanza N° 6352/08 que condona las deudas que registren las Entidades de Bien Público con personería Jurídica de Necochea.
La misma opera sobre los períodos fiscales vencidos al 31 de diciembre de 2007, y es para las entidades que no hayan presentado la solicitud de eximición en tiempo y forma por la Ordenanza Fiscal e Impositiva que rigió en cada ejercicio que se adeude.
Para más información dirigirse a la Dirección de Ingresos Públicos en calle 63 N° 2402.
La disposición fue sancionada el 28 de Agosto por el Honorable Concejo Deliberante.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
2:16
0
comentarios
ANSES, PRIMER ORGANISMO CON FIRMA DIGITAL
Con la implementación, ANSES tiene previsto ahorrar en un 90% el gasto de papel.
ANSES es el primer organismo de Gobierno en utilizar firma digital y formularios electrónicos, con los beneficios que significa en términos de tiempos de respuestas a los ciudadanos y en mejoras de los procesos internos de los 9.000 trabajadores de la organización.
La firma digital, además de la velocidad y la seguridad para hacer los trámites, significa una disminución en el uso de papel, ya sea por el número de impresiones como por el lugar físico donde archivarlo. ANSES atiende en sus 300 oficinas de todo el país cerca de 1 millón de personas por mes.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
2:15
0
comentarios
NUEVO SERVICIO PRÁCTICO Y SEGURO PARA CONSULTAR LA HISTORIA LABORAL
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informa que a través de la Clave de la Seguridad Social se puede acceder a la consulta detallada de la Historia Laboral. En su nueva versión, permite ver las fechas y las empresas en las cuales un trabajador prestó servicios, además de las remuneraciones percibidas en esos períodos. El aplicativo también permite consultar los aportes de los trabajadores autónomos. Para efectuar la consulta hay que dirigirse a la Autopista de Servicios, sección Consultas, en http://servicioswww.anses.gov.ar/mihlabsitio/default.aspx.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
2:14
0
comentarios
Pirotecnia
La Dirección de Seguridad Pública informa que la venta de artículos de pirotecnia y fuegos artificiales se encontrará habilitada desde el 15 de diciembre hasta el 7 de enero de 2009 según lo indica la ordenanza Nº 3924/98.
Recordamos esta información dado que el pasado viernes 14, esta Dirección junto al Área de Explosivos de los Bomberos realizaron un operativo de control en comercios, el cual dio positivo por lo que se procedió a secuestrar la mercadería por no respetar la fecha en al cual esta permitida la comercialización de la misma.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
2:13
0
comentarios
ANSES ANUNCIÓ LA CREACIÓN DE UN CÓDIGO ÚNICO DE IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
El Director Ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Amado Boudou, anunció la creación de un nuevo Código Único de Identificación de Personas (CUIP). Esta clave deberá utilizarse para todas las gestiones relacionadas con la seguridad social, los sistemas impositivos, laborales y para cualquier tipo de vinculación de las personas, físicas o jurídicas, con el Estado.
El CUIP reemplazará al CUIL y al CUIT por el nuevo código de identificación. La nueva medida también incluye la sincronización de las bases de datos de ANSES y de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), de tal manera que la información remitida a un organismo llegará automáticamente al otro.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
2:12
0
comentarios
Niñez: carencia de políticas serias
Por Oscar Gollnitz
Mucho se habla en las últimas horas respecto de la intención del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, de llevar a 14 años la edad de imputabilidad de los menores que cometan ilícitos. Asesorado vaya a saber porque mente iluminada, el mandatario provincial provocó la reacción de hasta la propia presidente de los Argentinos, Cristina Fernández, dejando en evidencia el contradictorio pensamiento entre ambos.
La falta de seguridad que día a día gana terreno mediático no pasa por hacer más cárceles para niños, sino por rescatar a los que desde la crisis de 2001 en adelante pululan por la calle como si fuera en una selva. La política del "sálvese quién pueda" convirtió en víctimas a estos niños, hoy los adolescentes que se pretenden encarcelar. Esta situación es la real, la que hay que revertir, y no se logrará aislándolos tras los muros.
Hace aproximadamente dos años se llevó a cabo un cambio de legislación aboliendo la Ley de Patronatos (de la dictadura militar) para dar lugar a la protección del Estado respecto a los niños judicializados. En julio pasado se implementó y entonces los chicos de 16 años pueden afrontar juicios penales, igual que los adultos. Mientras tanto, los más chiquitos hasta entonces con la tutela del Juzgado de Menores, pasaron a manos del Estado provincial que debe hacerse cargo de vestimenta, alimentación, educación, recreación, salud, etc. Este rol lejos está de cumplirse, a tal punto que desde la misma Provincia procuran alentar la proliferación de organizaciones no gubernamentales para suplir las falencias que se están cometiendo desde el propio gobierno.
En reuniones que se llevaron a cabo hace pocos días en el Ministerio de Desarrollo Humano bonaerense, varios funcionarios admitieron el "error de cálculo" en materia de dinero respecto a la implementación de la nueva ley. Lamentablemente sólo se discutió si desde la Provincia se debía pagar un peso más o un peso menos respecto a las becas que otorgan por niño que concurren a centros de día u hogares de tránsito.
Estas convocatorias dejan al descubierto los paliativos que pretenden encontrar ante la verdadera falta de políticas serias, en este caso, referente a la niñez. La sensación que queda al salir del ministerio es que la preocupación de los funcionarios pasa por los 14.000 mil chicos que tienen asistencia (el 95 por ciento a cargo de organizaciones sociales no gubernamentales).Estos pibes son, si se quiere, los que de alguna manera reciben una caricia de las ONG, pero cabe preguntarse: ¿qué sucede con el resto, totalmente excluidos de manera tal que ni siquiera fueron detectados por el Estado?
Sin dudas no existe una política seria en este sentido. ¿Nadie piensa en aquellos que reciben el mínimo de atención? ¡No comen! Que es lo básico para su presente y ¿futuro? Esos pibes son la generación que viene. Sin embargo no cuentan con comida, asistencia, educación, y de la salud, ni hablar.
Al igual que otros temas de Estado, cuando nuestros funcionarios hablan de niñez deberían abandonar por algunas horas sus despachos y recorrer las calles de cualquier ciudad bonaerense para darse cuenta cuán lejos del verdadero contexto están. Tal vez entonces adviertan que no es almacenando niños en las cárceles como se solucionan los problemas de seguridad, sino dándoles la oportunidad que no han tenido de conocer otra realidad que la de sobrevivir
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
2:11
0
comentarios
CONSULTA del PADRÓN HISTÓRICO DE AUTÓNOMOS por internet
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recuerda a todos los trabajadores autónomos que a través de la página de Internet www.anses.gov.ar, en la sección Autopista de Servicios pueden consultar el padrón histórico de autónomos. Desde allí, se le proporcionarán los datos que figuran en ANSES correspondientes a la situación del trabajador en esa condición, a partir de su inscripción e informando las distintas categorías declaradas, hasta el momento en que la AFIP se hizo cargo de administrar esta información.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
2:10
0
comentarios
Se presentó el 8º Encuentro Nacional de Celíacos
Con una conferencia de prensa realizada en el Salón de Actos del Palacio Municipal se presentó el 8º Encuentro Nacional de Celíacos – Necochea 2008, a realizarse del 6 al 8 de diciembre, organizado por la Asociación Celíaca Argentina con la filial local.
El objetivo de la misma es reunir a los celíacos de todo el país y disfrutar de un fin de semana “distinto” y poder compartir diferentes experiencias, relacionarse con otros que padecen la misma condición de vida.
La mencionada entidad local está presidida por Julio Berteloti, siendo Stella Zallocco, la vicepresidente, quienes en la mañana de hoy, junto a Pablo Larsen, explicaron detalles del evento.
“Es importante proporcionar conocimientos para que, quienes han sido recién diagnosticados puedan llevar adelante una vida saludable y plena, evitar complicaciones y mejorar su calidad de vida personal, familiar y social”, explicaron.
El encuentro pretende ser un espacio de comunicación entre todos los celíacos, profesionales y fabricantes de alimentos. Y está destinado a personas celíacas, familiares y profesionales de todos los puntos y rincones del país.
Entre las actividades previstas habrá talleres grupales (acordes con la edad e intereses de los participantes), reuniones plenarias, conferencias, mesas redondas y actividades recreativas. Como así también tendrán lugar las fiestas de camaradería.
“Todos los alimentos serán libras de gluten, variados y disfrutaremos de la presencia de marcas comerciales que nos deleitarán los sentidos con sus mejores productos”, adelantaron.
Cabe recordar que las comidas del evento serán acordes al programa Necochea Sin T.A.C.C., que se viene impulsando de manera conjunta entre la Asociación y la Municipalidad de Necochea.
Los encuentros y reuniones se realizarán en diversos lugares como la Asociación de Hoteles, inmediaciones del Complejo Casino, la playa y el Anfiteatro del Parque Miguel Lillo.
Entre los profesionales que vendrán a disertar se anuncia la presencia de los doctores especialistas internacionales Néstor Litwin y Eduardo Cueto Rúa. Además se presentará el proyecto “Vida Sin T.A.C.C.- Alimentos para celíacos", a cargo del Ing. Nicolás Apro (INTI).
En este año, la Asociación Celíaca Argentina cumple 30 años de intensa actividad en pos del mejoramiento de la calidad de vida de los afectados por esta enfermedad que consiste en el rechazo del organismo a los alimentos que contienen trigo, avena cebada y centeno.
Los interesados en participar del evento pueden contactarse a los teléfonos 42-3740, 52-2328 y 43-5572, o al mail. La inscripción previa será hasta el 25 de noviembre.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
2:08
0
comentarios
Jubilados y pensionados: cómo hacer para reclamar un haber impago
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recuerda que, si se le venció el plazo establecido para cobrar la jubilación de acuerdo a la terminación del número de documento, tiene un plazo extra para poder cobrar en su lugar de pago habitual.
Si posteriormente a esa fecha se le venció el plazo para cobrar sus haberes en la fecha especificada en el calendario de pagos, deberá concurrir a la delegación de la ANSES más cercana a su domicilio para efectuar el reclamo del haber impago, junto con su DNI, LC o LE y el último recibo de cobro. El trámite también lo puede realizar un tercero, con la documentación que lo acredita como apoderado y certificado de supervivencia del titular, extendido por autoridad competente (válido por cinco días corridos).
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
2:07
0
comentarios
EL CAMBIO RECIEN COMIENZA
Sr. Director:
El título fue el caballito de batalla de la campaña presidencial.
Es lícito preguntarnos cuál fue y es el cambio.
¿ El de seguir construyendo un poder autocrático y soberbio?
¿ El de continuar manteniendo en altísimos cargos, a gente, por lo menos sospechada por el manejo de fondos públicos?
¿ El de tratar de crear a nivel nacional un feudo cerrado como ocurrió en una provincia patagónica?
¿ El de consolidar una particular visión de la justicia y la obediencia debida del legislativo, y soslayando frecuentemente la independencia de poderes?
¿ El de continuar con los superpoderes económicos disponiendo del erario público a voluntad?
¿ El de usar un lenguaje político romántico y utópico, cuando la realidad y la memoria indican todo lo contrario?
¿ El de alabar a Menem en el pasado, desteñir a los partidos, aceptar a los que antes se vituperó y transaccionar con los ideales a partir de las chequeras?
¿ El de seguir utilizando la confrontación como instrumento o el de mirar la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio?
¿ El de cortarle las alas a un fiscal que estaba investigando corrupción de funcionarios muy cercanos y acusaciones por enriquecimiento ilícito?
¿ El de favorecer a empresas de amigos y socios también investigados por este fiscal?
¿ El de desplazar de funcionarios de la DGI – AFIP por auscultar la operatoria de dichas empresas?
¿ El de haber destruido al INDEC, protegiendo al agresor de comercio interior, mintiendo y subestimando la inteligencia de los que todos los días vamos al súper?
¿ El de dejar de usar el clientelismo, el punterismo y la dádiva ultrajante, para manejar a los que más necesitan?
¿ El de mirar el pasado desde un solo matiz, ignorando adrede el lado negativo? Es más, premiándolo.
Amigo lector, continúe usted por favor.
Por mi parte, me quedo meditando en una frase de LEOPOLDO MARECHAL:
“La historia no es una ciencia. Es el arte de mostrar una cara limpia y esconder un traste siniestro”.-
G. R. Sturla
L.E. 5.530.629
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
2:05
0
comentarios
JORNADA sobre AGRICULTURA DE PRECISIÓN
El próximo miércoles 3 de Diciembre se realizará en el Centro de Extensión Tecnológica del INTA (Colonia Ortiz Basualdo), localidad de Las Armas, una “Jornada sobre Agricultura de Precisión”. El mismo está dirigido de manera especial a productores, contratistas y trabajadores rurales que utilizan habitualmente maquinaria agrícola con la finalidad de mejorar sus conocimientos acerca de estas nuevas tecnologías.
La jornada se iniciará a las 9 y media de la mañana en la Colonia Ortiz Basualdo, ruta 74 a 4 Km. de Las Armas en dirección hacia Ayacucho, previendo su finalización con un almuerzo. El programa comprende:
1. Sistemas de posicionamiento global
2. Mapeo y monitoreo de rendimiento
3. Muestreo dirigido de suelos
4. Percepción remota
5. Sistemas de información geográfica
6. Dosis variable
7. Piloto automático y banderillero
La Jornada será dictada por el Ing. Agr. Daniel Caviglia, Docente de la Cátedra de Maquinarias Agrícolas de la Univ. Nac. de Lomas de Zamora y Asesor de Producto del Concesionario Tomás Elorriaga, John Deere Arg..
Está organizada por el INTA (Centro de Extensión Tecnológica, EEA Cuenca del Salado y Grupo Operativo Salado Sur) y el Concesionario Tomás Elorriaga e Hijos SCA de John Deere Arg. de Maipú.
La Jornada es abierta y gratuita y con un cupo máximo de 50 personas, por lo que se solicita inscripción previa a colonias@correo.inta.gov.ar o a los teléfonos 02268-43-0553 (INTA Maipú) ó 02268-42-1399/1046 servicios@tomaselorriaga.com.ar (Conc. Tomás Elorriaga e Hijos S.C.A.) o en las oficinas del INTA de Ayacucho y Gral. Madariaga. La inscripción será confirmada desde el Centro de Extensión Tecnológica y, en caso de excedente de inscripción, será considerada la posibilidad de una segunda fecha.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
2:03
0
comentarios
BOUDOU: “UN SISTEMA PREVISIONAL ESTÁ PARA SOLUCIONAR LA SITUACIÓN DE LOS JUBILADOS, NO LA DEL MERCADO DE CAPITALES”
El Director Ejecutivo de ANSES, Amado Boudou, asistió al Foro Anual Progresista 2008 en el vecino país de Chile, donde presentó el Proyecto de Sistema Integrado de Previsión Argentino y se refirió al rol indelegable del Estado en protección social.
Durante su exposición, Boudou señaló que el sistema de las AFJP “como tienen garantía estatal en las jubilaciones mínimas y gran cantidad de sus fondos invertidos en títulos públicos, en realidad son sistemas de reparto caros”.
Amado Boudou viajó junto al ex Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, a la capital trasandina para participar del Foro Anual Progresista 2008 “Democracia, Desarrollo e Inclusión Social: por un progreso progresista innovador”, inaugurado por la mandataria chilena, Michelle Bachelet.
Allí anticipó que si Argentina continuaba con el sistema de capitalización, “en el futuro habría jóvenes argentinos que tendrían que pagar más impuestos para cubrir así la garantía de la mínima”.
El Sistema de Capitalización en la Argentina, dijo Boudou, demostró ser “ineficiente y casi inútil desde el punto de vista previsional. Pero también ha fracasado en cuanto a mejorar la situación del mercado de capitales en la República Argentina. Un sistema que tiene más del 65 % de sus fondos invertidos en títulos públicos y en colocaciones a plazo fijo, no está haciendo una gran generación de valor, no está creando valor en el mercado de capitales”.
El titular de ANSES confirmó que “por una exigencia legal, al 30 de octubre, el sistema de AFJP en su conjunto tenía que asignar el 1% a inversiones de infraestructura o de largo plazo en la Argentina y no logró hacerlo, apenas si llegó al 0,6%”.
Al finalizar su exposición, Boudou sostuvo que “el sistema previsional de un país está para solucionar y para trabajar sobre la situación de los jubilados, no la del mercado de capitales. Éste debe buscar otras formas de crecer y financiarse, y no buscar un seguro social del Estado como principal basamento”.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
1:57
0
comentarios
viernes, 18 de julio de 2008
domingo, 1 de junio de 2008
Están demoradas las leyes que Scioli considera prioritarias
Tres meses pasaron ya de la reunión en la que el gobernador Daniel Scioli y los legisladores bonaerenses del oficialismo acordaron una "agenda de temas" para ser convertidos en ley. Y a pesar del tiempo transcurrido, ninguno fue sancionado. Peor aún, muchos de ellos ni siquiera tienen forma de proyecto.
En la lista de 17 temas acordados en la primera semana de marzo se incluyó una variedad de cuestiones que van desde la sanción de una ley de sustitución de las bolsas de polietileno por material biodegradable, hasta la aprobación de una nueva ley de Tránsito.
En la agenda también se incorporó la eventual modificación de la ley del Paseo del Bosque, para permitir que los clubes Estudiantes y Gimnasia puedan remodelar sus estadios; y la sanción de una ley para crear las condiciones que favorezcan la operación de líneas aéreas privadas en la Provincia.
La "prioridad", según planteó en ese momento Scioli, era la ley de Tránsito. Pero, hasta ahora, no hubo un solo intento en la Legislatura por avanzar con la sanción del proyecto. Existen entre los diputados y los senadores diferencias sobre la adhesión a la legislación nacional.
APROBADOS A MEDIAS
De la lista de temas acordados, hay sólo tres que tienen aprobación de una de las dos Cámaras: el de los estadios de La Plata; uno de promoción de los biocombustibles y otro de microcréditos.
En el caso de los estadios, Scioli envió a la Legislatura un proyecto para modificar la ley del Paseo del Bosque, con el objetivo de que se autorice a Gimnasia y Estudiantes a remodelar sus canchas. Pero los senadores no trataron ese proyecto y aprobaron uno propio, en el que dejaron toda la responsabilidad en manos del Gobernador.
Es que, según el texto sancionado, se faculta al Ejecutivo a autorizar la remodelación y ampliación de los estadios que los clubes platenses poseen en el Bosque. La iniciativa todavía no fue debatida en la Cámara de Diputados.
En tanto, el proyecto de promoción a los biocombustibles apunta a reponer el fondo que fue vetado por el ex gobernador Felipe Solá y que estaba destinado a promover la producción de biocombustibles entre las pymes industriales y agropecuarias. Esa iniciativa fue aprobada por los diputados, pero los senadores le realizaron modificaciones, de manera que aún no es ley.
Los diputados también aprobaron una modificación a la adhesión a la normativa nacional de microcréditos, pero hasta ahora esa iniciativa tampoco pasó el filtro del Senado.
EN ELABORACION
Uno de los pocos proyectos enviados por el Ejecutivo -de los 17 acordados con los legisladores- es el que prohíbe el uso de bolsas de polietileno y todo otro material plástico convencional, utilizadas y entregadas por supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general, que deberán ser reemplazadas por contenidos de material biodegradable. Esa iniciativa ingresó hace una semana a la Cámara de Diputados y se encuentra en la comisión de Ecología y Medio Ambiente.
Esta semana, en tanto, ingresaría a la Legislatura el proyecto de ley de feed lots para regular la radicación de los mismos, incluyendo no sólo la ubicación geográfica permitida sino también las cuestiones de preservación del medioambiente y las de la salud.
También estaría listo el proyecto de ley que modifica el funcionamiento del Fondo de Garantías de Buenos Aires (Fogaba). El texto fue redactado por el ministerio de Producción que conduce Débora Giorgi, elevando del 75% actual al 100% el monto del crédito que será cubierto por la garantía de ese órgano. La iniciativa espera el visto bueno del ministro de Economía, Rafael Perelmiter, para ser enviado a la Legislatura.
El ministerio de Producción y Asuntos Agrarios también trabaja en otras otras cinco iniciativas incluidas en la agenda común:
*Ley de preservación de la sierra poligonal para otorgar la opción de reconversión a actividades turísticas o determinar la expropiación de las tres canteras en funcionamiento dentro del área de la poligonal.
*Ley de explotación en el área paisajísticamente protegida de Tandil para regular el estatus de explotación minera de la sierra para evitar el daño del paisaje.
*Ley de la minería de tercera categoría (rocas de aplicación, áridos) para establecer una normativa específica para la promoción y regulación de esta actividad.
*Ley de microemprendimientos, disponiendo como grandes líneas de acción, entre otras, el pago en cuotas de diversos tipos de aranceles, así como de la habilitación de establecimientos de las microempresas.
*Ley de Desarrollo Rural para dinamizar el desarrollo y arraigo rural familiar en el interior bonaerense.
En los tres primeros casos, hubo reuniones de trabajo para avanzar en la redacción de los proyectos, pero por distintas razones hasta ahora no se pudo enviar ninguno a la Legislatura.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
7:18
0
comentarios
Aseguran que en lo que va del año la Provincia transfirió un 30% más de dinero a los municipios
El subsecretario de Asuntos Municipales de la Jefatura de Gabinete y Gobierno, Alejandro Arlía, aseguró que "los intendentes que dicen recibir menos recursos que en años anteriores, están mal asesorados porque en lo que va del año la provincia de Buenos Aires transfirió al menos un 30% más de dinero en relación con 2007 a cada distrito".
Así, el subsecretario de Alberto Pérez afirmó que, en el caso de la ciudad de Tandil, las transferencias de fondos en la primera mitad del año por parte de la Provincia alcanzaron unos 3,7 millones de pesos más de los que dispuso la comuna en el mismo período de 2007.
En este marco, se anunció que sólo en los casos de impuestos descentralizados (bajo administración municipal) se observa una caída del 6%, compensada por el crecimiento de la coparticipación de la Provincia del 34%; de los fondos destinados a atender programas sociales y de saneamiento ambiental del 12%, y de las remesas por Juegos de Azar del 26%.
Por otro lado, en el caso de Saladillo, las transferencias de fondos provinciales a ese municipio durante el primer cuatrimestre de 2008 aumentaron en $ 1.123.488 respecto del mismo período del año anterior. La Provincia giró un total de $ 4.948.262, lo que implica un crecimiento en los recursos transferidos del 29%.
En el caso del municipio de Pergamino, la intendencia recibió un 35% más de coparticipación en comparación al período de enero y abril del año 2007, pasando de 4.586.373 pesos a $ 6.204.832, en el mismo período de 2008.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
5:14
0
comentarios
Agencia NOVA cubrirá en New York la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas
Seguimiento de acciones de la Declaración de SIDA
El seguimiento de las acciones sobre la Declaración de SIDA conocida por su sigla en inglés UNGASS, que se desarrollará entre el 9 y 11 de Junio 2008 en la sede de las Naciones Unidas, será cubierto en exclusiva por Agencia NOVA.
Nuestro colaborador en el tema SIDA, Daniel Barberis, invitado por el mencionado organismo mundial a participar del evento, integra la delegación oficial de Argentina por su trabajo en el Foro de ONGs contra la Discriminación.
Desde esa participación privilegiada, Barberis ha de mantenernos informados de los sucesos que se produzcan en esta importante reunión mundial, sobre el seguimiento y cumplimiento de los compromisos que los Gobiernos, Jefes de Estado, Primeros Ministros y Presidentes de los países miembros de ONU, han concretado en estos 7 años de vida de la Declaración, sancionada el 27 de junio de 2001.
La Reunión de Alto Nivel convoca a Jefes de Estado, Ministros de Salud, Funcionarios de las Agencias del Sistemas de Naciones Unidas y Dirigentes Sociales de reconocida trayectoria Mundial, entre las que se destaca la argentina Patricia Pérez, candidata a Premio Nóbel de la Paz por segundo año consecutivo, por su trabajo contra el SIDA, que ha de presentar la Campaña Mundial MAS PAZ MENOS SIDA, de la que informaremos en detalle en próximas entregas.
Agenda de la UNGASS 2008
Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas. 9 al 11 de junio, Nueva York.
Lunes, 9 de junio
8:30-15:00.- Sesión de orientación para la sociedad civil y coordinaciones. Esta seráun oportunidad para comprender el proceso y como involucrarse en él. Oportunidadpara hacer advocacy, articulación y hacer recomendaciones para encuentros futuros.Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil.Sala de Conferencia 1 (open access)
9:30-11:00.- Presentación del Informe "Asegurando Nuestro Futuro de CHGA.Discusión sobre Mantener la Promesa: Lecciones Regionales en los Avances hacia el Acceso Universal. Comisión Económica para África de Naciones Unidas.Sala de Conferencia 7 de Naciones Unidas (open access).
9:30-11:00.- Discusión (Panel) sobre el Informe de la Comisión de Sida de Asia. Asia Aids Comission. ONUSIDA RST para Asia y Pacifico. ala de Conferencia 2 (open access).
11:00-13:00.- Acceso Universal, Diagnostico y Tratamiento Accesible para VIH/SIDA; En búsqueda de soluciones sustentables. UN Office of the HighRepresentatives for the Least Developer Countries (OHRLLS), Oficina Especial sobreAfrica (OSAA), UNAIDS.Sal de Conferencias 2. Naciones Unidas (open access).
13:00-14:30.- Apoyo a países para que fortalezcan las estrategias nacionales en Sida.Banco Mundial, PNUD, UNICEF, UNESCO, OIT, ONUSIDA. Comedor (Dining Room) (limited Access).
13:15-14:45.- Promoción del Sistema de Naciones Unidas de de manera coherente en el ámbito país. Secretariado de ONUSIDA Grupo de Desarrollo de Naciones Unidad. Sala de Conferencias 2 (open access).
15:00-18:00.- Resumen Parlamentario. Unión Interparlamentaria, PNUD, Secretariado de la ONUSIDA. Sala de Conferencias 7 (limited access)
15:00-18:00.- Género, Derechos Humanos de las Minorías Sexuales y Avances en el Acceso Universal a la prevención del VIH, tratamientos y asistencia. AmFAR, Foro Global de HSH y VIH, PNUD y Secretariado de ONUSIDA.
15:00-18:00.- Foro Global de Líderes para detener la co-infección Sida-Tuberculosis. Enviado Especial del Secretario General de UN para Detener la TBC, OMS, Secretariado de ONUSIDA, Banco Mundial, UE, FGSTM. Sala de Conferencias 2 (open access)
18:00-21:00.- Gala de Premiación de la Coalición Global de Comercio en Sida, TBC y Malaria. Colación Global de Comercio en Sida, TBC y Malaria
18:00-20:00.- Avances sobre liderazgo e incidencia política de las mujeres en VIH/Sida. Liderazgo Fundación Ford (320 East 43 Street).
18:00-19:30.- Servicio Ecuménico. Alianza Ecuménica de Incidencia, UNFPA, Secretariado de ONUSIDA Saint Peter's Church, (esquina) 54th and Lexington. (open access).
Martes, 10 de junio
13:15-14:45.- Superando barreras en la educación de los jóvenes acerca del sexo y el VIH. UNESCO, ONUSIDA, UNFPA, IPPF Delegados/ Comedor (limited access)
13:15 -14:45.- ARV, Refugiados y Desplazados. Gobierno de Canadá, UNHCR y el Centro BC para la excelencia en VIH/SIDA. Sala de Conferencia 6 (open access)
15:00-18:00.- Evento oficial: Panel 1 ¿Cómo construir sobre lo ganado de manera rápida para lograr el Acceso Universal para el 2010, alcanzar las Metas del Milenio en 2015. Abierto a representantes de los Estados Miembros, observadores y representantes de la sociedad civil.
15:00-18:00.- Evento oficial: Panel 2. El desafío del liderazgo y el apoyo político enlos países con epidemias concentradas. Abierto a representantes de Estados miembros, observadores y sociedad civil.
Miércoles, 11 de junio
8:30-945.- Acelerar el incremento de la prevención de la transmisión perinatal madre hijo: Historias de Esperanza UNICEF, OMS (representación interagencial) Comedor/ Delegados (limited access)
10:00-13:00. - Evento Oficial Panel 4. Sida: Desafío Multigeneracional. Dando una vigorosa y sostenida respuesta. Estados miembros, observadores y sociedad civil
13:15-14:45.- Acciones Parlamentarias en Sida Unión Interparlamentaria Mundial, Delegados de ONUSIDA Comedor (limited access)
15:00-16:30.- Evento Oficial Panel 5. Recursos y Acceso Universal: oportunidades y limitaciones. Representantes de los Estados miembros, observadores y sociedad.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
5:11
0
comentarios
Pueblos originarios reclaman que empiece a funcionar el Consejo Provincial de Asuntos Indígenas
Bajo la consigna "Basta de manoseos y postergación" un grupo de entidades indígenas realizarán una protesta por las calles céntricas de la ciudad de La Plata el próximo martes 3 de junio desde las 10, como forma de reclamo al cumplimiento de la Ley Provincial 11.331 -de los Pueblos Originarios-, normativa que fue aprobada el 30 de octubre de 1992 por la Legislatura de la provincia de Buenos Aires y aún no tuvo efectiva aplicación.
La marcha culminará en la Casa de Gobierno bonaerense -6 entre 51 y 53-, frente a Plaza San Martín, y puntualmente se solicitará la creación de un organismo encargado de aplicar las normas que reglamenten la mencionada legislación, en la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos.
"Los Pueblos Originarios exigimos se cumplan las leyes que a través de muchos años de sacrificios, y caminar por la historia continental conseguimos; son leyes que favorecen al desarrollo social y cultural de nuestros pueblos. Pero lamentablemente hay quienes aun mantienen el odio sembrado en nuestras fecundas tierras por el hombre del occidente. Con esto, no hacen otra cosa que postergar el avance de los pueblos hacía su dignidad y verdadera convivencia comunitaria y democrática", fundamentaron mediante un comunicado.
La protesta que las comunidades aborígenes concretarán el martes fue adelantada en el programa radial La Flecha, de la emisora Estación Sur -91.7 FM- por la dirigente coya María Ochoa, quien denunció: "Sabemos que hay muchas oficinas y secretarías estatales que trabajan con el nombre indígena, sin embargo no hay ni un hermano indígena en esos lugares. ¿Quién más que nosotros para saber nuestra verdadera realidad?".
"Mientras esos escritorios, que dicen llamarse indígenas, sigan ocupados por una persona que no es indígena, nosotros seguimos siendo excluidos", continuó Ochoa, para luego asegurar: "Estamos preparados para tomar nuestras propias decisiones, conocemos verdaderamente cuál es la problemática de nuestras comunidades, sabemos qué es lo que necesitamos, qué es lo que queremos y hacia dónde vamos".
15 años de olvido
El 30 de octubre de 1992, la Legislatura bonaerense aprobó la Ley Nº 11.33, con la cual se adhirió a la Ley Nacional Nº 23.302 sobre "política indígena y apoyo a las comunidades aborígenes", sancionada en 1985.
Pasaron 15 años hasta que el 30 de noviembre de 2007 el ex gobernador Felipe Solá reglamentó la norma indigenista a través del Decreto Nº 3631, que crea el Consejo Provincial de Asuntos Indígenas. Este será el máximo organismo de política indígena bonaerense, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos y con participación del Consejo Indígena de la Provincia de Buenos Aires (CIBA).
Según denunciaron los Pueblos Originarios, la directora de la Secretaría, Sara Derotier de Cobacho, "demora la puesta en marcha del nuevo organismo alegando que todavía falta documentación", por lo que los representantes indígenas solicitaron una audiencia para escuchar los motivos de la dilación, aunque todavía no recibieron respuestas oficiales.
Desde la reforma constitucional aprobada el 13 de septiembre de 1994 Buenos Aires "reivindica la existencia de los pueblos indígenas en su territorio, garantizando el respeto a sus identidades étnicas, el desarrollo de sus culturas y la posesión familiar y comunitaria de las tierras que legítimamente ocupan", según afirma el inciso 9 artículo 36. La provincia no reconoce la preexistencia étnica de los pueblos indígenas en su territorio, al contrario de la mayoría de las provincias y la Constitución Nacional.
Escuelas trilingües en los barrios indígenas
Con la puesta en marcha del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas los representantes de las comunidades esperan tener participación en el diseño de las políticas públicas que los afectan, cumpliendo la legislación internacional y nacional vigente. Rogelio Canciano, dirigente del barrio toba Islas Malvinas de La Plata, contó que una de las propuestas que barajan es la creación de escuelas interculturales trilingües en los barrios tobas.
"A nuestros hijos les cuesta aprender en la escuela y repiten de grado porque no entienden lo que les enseñan los maestros", explicó, al tiempo que puntualizó: "Estamos planteando muy firmemente levantar colegios en nuestros lugares para que se incorpore la lengua toba, el español y el inglés".
Canciano advirtió además sobre la necesidad de políticas para fortalecer el idioma qom ya que "entra mucho el mestizaje" y "nuestra lengua se está perdiendo muy rápidamente". Señaló como uno de los factores lo que llamó el 'amiguismo'. "Donde vivimos hay muchos vecinos que no son de la comunidad y cuando se hacen amigos como que se va dejando de lado nuestra lengua", concluyó.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
5:08
0
comentarios
El 34 por ciento de los argentinos sufre de hipertensión arterial
La Hipertensión Arterial (HA) es considerada por los especialistas como "la enfermedad silenciosa", ya que su desarrollo, a lo largo de los años y sin el control adecuado, puede pasar inadvertido y provocar un notable incremento de la posibilidad de sufrir complicaciones, entre las que se cuentan los accidentes cerebrovasculares (ACV), la insuficiencia cardíaca (IC) y el infarto de miocardio. Todas ellas están consideradas entre las primeras causas de muerte a nivel global.
Justamente, las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que más del 25 por ciento de los seres humanos posee HA, una condición crónica no transmisible que puede prevenirse llevando adelante una dieta sana y equilibrada, haciendo actividad física y controlando periódicamente el nivel de presión sistólica y diastólica.
Si de números se trata, en nuestro país los datos más recientes muestran que el 34 por ciento de la población presenta cifras por encima de los valores normales o "ideales": 140/90 mmHg.
Cold numbers
"Las últimas encuestas muestran que la HA es una afección cuya incidencia en el mundo está creciendo. Esta realidad tiene que ver con lo que todavía nos falta hacer en materia de prevención aunque también con un factor inevitable que es el incremento de la expectativa de vida y, consecuentemente, el envejecimiento de la población. A nivel local, las cifras revelan algo similar a lo que sucede en otros países del mundo: el 34 por ciento de la población argentina tiene el nivel de presión arterial por encima de lo que hoy por hoy es considerado ideal que es 14/9", expresó el doctor Rodolfo Daniel La Greca, cardiólogo, jefe del servicio de Hipertensión Arterial del Hospital Churruca/Visca.
La implementación de este tipo de parámetros es fundamental para el control y tratamiento de la enfermedad que debe realizarse desde distintos ámbitos.
Por un lado, es necesario que el paciente esté controlado periódicamente desde el momento en que la HA es descubierta, no sólo a través de las consultas con el especialista, sino también la medición de las cifras.
Asimismo, es necesario cambiar los hábitos de vida haciendo hincapié en la modificación de la dieta -incorporando alimentos más saludables- , y comenzando una rutina de actividad física, siempre adaptada a las necesidades y posibilidades de cada persona. Por último, el médico será el encargado de administrar la medicación que sea necesaria.
Sugerencias
"En cuanto a prevención y desarrollo de los tratamientos, todavía falta mucho por hacer. No obstante, hay algunas cuestiones importantes, como evitar que la presión arterial suba a medida que pasan los años, sobre todo si tenemos en cuenta que de lo contrario, cuando los pacientes sean mayores deberán consumir una gran cantidad de fármacos. También se puede reducir la ingesta de sal y bebidas alcohólicas, y sumar a la dieta diaria frutas y verduras", postuló en diálogo con Pro Salud News el doctor Horacio Carbajal, presidente de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA).
Estos puntos han sido muy discutidos, sobre todo cuando del abordaje de los adultos mayores se trataba; sin embargo, de acuerdo con el estudio HYVET realizado en 3.800 hombres y mujeres con un promedio de edad de 83 años y cuyas conclusiones aparecen publicadas en la más reciente edición del boletín del Colegio Americano de Cardiología (ACC según sus siglas en inglés), los mayores de 80 años deben ser tratados a fin de mejorar el cuadro de HA y prevenir eventos asociados.
El doctor La Greca, también miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) subrayó que "con la investigación, se demostró que la intervención previene notablemente el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. Esto es muy importante porque, aunque parezca mentira, hasta el momento no teníamos mucha evidencia científica sobre este tema, razón por la cual muchos especialistas caían en las frases 'su presión está muy bien teniendo en cuenta la edad que tiene' o 'prefiero no tratarlo'. Por supuesto que debe tomarse en consideración la situación de cada persona porque no es lo mismo abordar la HA en una persona que acarrea el problema hace 30 años que en alguien a quien se le descubrió recientemente. Pero lo bueno es que ahora podemos tener pacientes con valores controlados a cualquier edad".
Prevención y el control
Cada 17 de mayo ha sido instituido por la OMS y la Liga Internacional de Hipertensión (WHL, en inglés) como fecha para conmemorar el Día Mundial de la HA, "una afección responsable de siete millones de muertes por año", tal como indicó el doctor Guillermo Fábregues, vicepresidente de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), recién llegado de una reunión sobre el tema llevada a cabo en México.
El objetivo de la celebración es concientizar a la población sobre los peligros de la HA, así como también brindar información que permita combatir su incidencia. Para eso, a lo largo de todo el mundo se desarrollan diversas actividades tendientes a incrementar la comunicación entre médicos y pacientes. El lema de este año es "¡Controlá tu presión arterial en casa!".
Al respecto, el doctor La Greca dijo que "al tener contacto diario con los pacientes, nos damos cuenta de que hay mayor conciencia, fundamentalmente porque existe más información, sobre todo desde los medios. Aun así, todavía tenemos un serio problema que consiste en pensar que nada me va a suceder a mí. De hecho, en nuestro país más del 30 por ciento de los médicos -que conocen exactamente los riesgos de las conductas nocivas-, fuma. Eso es sólo una muestra de que en una condición asintomática como la HA, el pensar que sólo puede afectar al de al lado, es un peligro. Por eso hay que seguir insistiendo e informando no sólo a la población general sino también a los médicos con el objetivo de lograr modificar conductas muy arraigadas en nuestro país como por ejemplo ir a comer afuera y deleitarse con alimentos ricos en grasas".
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
5:06
0
comentarios
El peligro de los reencuentros sin protección anticonceptiva
Según un análisis realizado por el CELSAM, de los 2.700 llamados recibidos en 2007 en su línea de consultas gratuita (0800-888-235726), el 71 por ciento responde a dudas sobre anticoncepción, mientras que un 56 por ciento de estos continúa con preguntas acerca de la seguridad y toma de las pastillas anticonceptivas.
"Indagando un poco más sobre éstas últimas consultas llegamos a la conclusión de que una gran cantidad de mujeres suspenden la toma de sus pastillas anticonceptivas, automáticamente después de pelearse con su pareja, quedando sin protección frente a un próximo encuentro sexual y con la posibilidad de quedar embarazadas sin planificarlo", aseguró la doctora Alicia Figueroa, del Comité de Desarrollo del Centro Latinoamericano Salud y Mujer (CELSAM).
Amor y Anticonceptivos
En las relaciones humanas, y más aún cuando de amor se trata, suelen presentarse idas y vueltas, encuentros y desencuentros, hasta que la relación vuelve a encausarse o se termina definitivamente.
"Muchas mujeres, luego de pelearse con sus parejas, deciden apresuradamente suspender la toma de sus pastillas anticonceptivas como una manera de mostrar y asegurarse a si mismas y a sus parejas que no van a volver a tener relaciones sexuales con esa persona. Sin embargo en la mayoría de los casos vuelven a tener un reencuentro sexual, sin las pastillas y muchas veces sin el preservativo", sostuvo la licenciada Andrea Gómez, psicóloga Miembro del Comité de Desarrollo del CELSAM.
Para que quede más claro, agregó que "una discusión deja a los miembros de una pareja en una situación de tirantez, enojo y dolor. Estos afectos no siempre se elaboran con el tiempo necesario y las personas pueden actuar tomando decisiones y/o conductas inadecuadas, impulsadas por dicho dolor y enojo aún no elaborados".
¿Pastillas sin sexo?
Cuando ocurren estas situaciones de peleas, rupturas en las parejas y reencuentros sexuales sin protección, se observa, que existen otros motivos por los cuales se ha abandonado el método, como la creencia de que las pastillas sólo se pueden tomar cuando se tiene relaciones sexuales.
Si una mujer y un varón deciden tener relaciones, pueden elegir el método que crean que es más adecuado para ellos, de acuerdo a la protección que desean y a sus gustos y prácticas sexuales. No caben dudas de que las píldoras anticonceptivas de baja dosis, cuando son utilizadas adecuadamente brindan un 99.9% de eficacia para prevenir un embarazo.
A ello hay que agregarle el uso adecuado del preservativo para prevenir infecciones de transmisión sexual, asegura la doctora Karina Iza, ginecóloga del CELSAM.
Está demostrado que las píldoras anticonceptivas además de su alta eficacia para prevenir el embarazo, aportan muchos beneficios adicionales como la regularización de los ciclos menstruales, la disminución del volumen del sangrado menstrual, la mejoría del dolor y de los síntomas premenstruales, entre otros.
Así como también, en aquellas situaciones donde hay un exceso de seborrea en la piel y/o cuero cabelludo, muchas de estas píldoras, sobre todo las que tienen drospirenona, son utilizadas como tratamiento médico independientemente de su función anticonceptiva, explica la especialista.
La pasión del impulso
"Algunas personas deciden terminar con una relación sentimental y al poco tiempo tienen una relación sexual ocasional con otra persona y no utilizan el preservativo. Corren así el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual y de contagiársela a su pareja si se produce un reencuentro", explicó la doctora Iza.
Tanto la mujer (como la pareja) no deberían dejar la decisión del cuidado anticonceptivo a merced de los conflictos sentimentales que puedan surgir entre ellos durante la relación.
"Las personas toman decisiones, la mayoría de las veces, desde su conciencia pero puede ocurrir que durante el transcurso de un desengaño o de una situación dolorosa, reaccionen más desde el impulso, dando lugar a acciones poco pensadas y meditadas. Si a esto le sumamos el desconocimiento que muchas mujeres tienen sobre los métodos anticonceptivos aumenta considerablemente el riesgo de que ocurra un embarazo no planificado durante los períodos de separación y/o ruptura sentimental", ejemplificó la licenciada Andrea Gómez.
En el caso de las y los adolescentes, cuando esto ocurre puede resultar aún más riesgoso ya que, por lo general, las relaciones afectivas entre ellos suelen ser muy intensas desde lo emocional pero muy lábiles, y poco duraderas en el tiempo, "por lo tanto, el riesgo a exponerse a relaciones sexuales con otras/os compañeras/os sexuales y a relaciones no planificadas, es aun mayor", redondeó la licenciada.
Sugerencias
Una relación de pareja puede darse por finalizada y aún así la mujer puede continuar con la toma de sus pastillas anticonceptivas durante el tiempo que considere y necesite, desde ésta función y desde sus beneficios adicionales.
Las decisiones pensadas, libres de prejuicios y mitos, sin coerción alguna y con la mayor claridad posible, propician conductas de auto cuidado y protegen a las personas de situaciones límites de difícil resolución. Un embarazo no planificado ya sea durante una relación estable o no, siempre resulta en una situación difícil de afrontar.
CELSAM propone reflexionar y pensar antes de ejercer conductas riesgosas e impulsivas cuyas consecuencias pueden ser para toda la vida, e invita a todas las personas, adolescentes y adultos, que quieran cuidarse a concurrir al ginecólogo para elegir el método anticonceptivo más adecuado.
CELSAM
El Centro Latinoamericano Salud y Mujer (CELSAM) es una asociación civil cuyo objetivo es contribuir a mejorar la salud de la mujer a través de información, orientación y educación.
Con actividad y presencia en la mayoría de los países latinoamericanos, cuenta con un comité científico formado por médicos líderes de opinión y un comité técnico conformado por Organizaciones no Gubernamentales tales como Family Health International (FHI), Pathfinder International, y apoyados por el Fondo de Población de Naciones Unidas (U.N.F.P.A.), USAID e International Planned Parenthood Federation (IPPF).
Para mayor información sobre CELSAM, visite www.celsam.org, o puede contactarse a info@celsam.org, para información regional.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
5:03
0
comentarios
jueves, 29 de mayo de 2008
Roche adquirirá compañía especializada en investigación y desarrollo para tratamientos oncológicos
Mediante esta adquisición, la compañía apuesta a la investigación en oncología y en enfermedades debilitantes como la artritis reumatoidea reforzándose con dos importantes programas de investigación de Piramed centrados en la PI3-K alfa en el ámbito oncológico y la PI3-K delta en el área de las enfermedades inflamatorias.

De este modo, Roche incrementó su cartera de Investigación y Desarrollo (I+D), en la que se invirtieron más de 7.000 millones de dólares durante el año 2007.
"La integración de las actividades de I+D de Piramed a la cartera del grupo reafirma y fortalece aún más el liderazgo de la compañía en oncología", comentó William M. Burns, CEO de la División Pharma de Roche, y agregó que "el cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte y Roche está comprometida con la investigación y el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas".
Según los términos del acuerdo, Roche comprará el 100% de las acciones de Piramed por 160 millones de dólares, más otros 15 millones cuando se de comienzo a los estudios clínicos de fase II del programa oncológico de la compañía. El valor de la transacción final se ajustará en función del saldo neto de caja tras el cierre. Se espera que la transacción esté completada en el segundo semestre de 2008.
Acerca de Piramed
Piramed es una empresa biotecnológica cuya misión es descubrir y desarrollar nuevos medicamentos para el tratamiento del cáncer y las enfermedades inflamatorias inmunitarias, como la artritis y el asma.
El liderazgo de esta compañía en este campo tuvo su reconocimiento en 2005, al firmar un acuerdo de colaboración con Genentech.
Roche en Argentina
Presente desde 1930, Roche emplea a alrededor de 400 personas. En el último año, el lanzamiento al mercado de productos innovadores posicionó a Roche como la primera compañía farmacéutica multinacional en el país.
Siendo una de las principales empresas inversionistas en el rubro de la salud en nuestro país, el Grupo Roche destina más del 20% del volumen de ventas a la investigación y desarrollo de nuevos productos.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
10:42
0
comentarios
La Ley de Obesidad tendrá su sanción definitiva
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados emitió dictamen al proyecto denominado Trastornos Alimentarios, que no es otra cosa que la polémica Ley sobre obesidad. De esta forma, la demorada norma que fuera solicitada insistentemente por un reality show del Grupo Clarín, llegará al recinto en la próxima sesión de tablas de Diputados.
El proyecto, que tenía medía sanción del Senado, establece la creación de un Programa Nacional para los trastornos alimentarios, incorpora la Educación alimentaria nutricional en todos los niveles del sistema educativo y obliga a las obras sociales y prepagas a la cobertura de los tratamientos nutricionales, psicológicos, clínicos, farmacológicos y quirúrgicos, entre otras disposiciones.

En entrevista con Agencia NOVA, el diputado por la Unión Cívica Radical, Juan Acuña Kunz, explicó las demoras en la llegada al recinto de esta Ley y sus particularidades.
¿Diputado, por qué se demoró tanto la aprobación de este dictamen para que llegara al recinto?
Primero debo decir que en 2005, cuando yo asumo como diputado nacional, al año siguiente presentamos una ley muy integradora de la obesidad. En ése entonces había sólo un proyecto sobre este tema. Con las movidas "movidas" televisivas, a fines de ése año ya había como 14 proyectos. Yo creo que por tratarse de un proyecto de la oposición, no se le dio tratamiento y me dio muchos dolores de cabeza discutir esta ley en la Comisión de Salud con gente como Graciela Camaño (diputada oficialista) que tenía una oposición política y sin conocimientos de Salud.
Pero el Senado le había dado media sanción a este proyecto...
Porque la gente siguió presionando sobre este tema, y fue el Senado quien tomando varias de nuestras iniciativas hizo una Ley a la cual le dio media sanción y la envió a Diputados. Pero esa Ley tiene cosas inentendibles como incorporar a la obesidad la Bulimia y Anorexia. Porque la primera tiene canal de ingreso nutricional y la otra psicopatológico. Pero esa Ley, si intentamos modificarla, volvería a Senado y tardaría más en sancionarse.
¿Esta Ley incluye alguna reglamentación para la venta de golosinas, o alimentos ricos en grasas, en las escuelas?
Es uno de los puntos que deberían incorporarse en la reglamentación, una vez se haya sancionado la Ley. Podría llevar un apartado para que estos alimentos no se vendan en las escuelas. Vamos a sugerirlo. Yo critico de esta Ley una leyenda que dice "ingerir X alimento en exceso es perjudicial para la salud", esa leyenda es negativa porque todo alimento en exceso es perjudicial. A pesar de eso el cuerpo de la Ley está bien, para que los obesos tengan la posibilidad de tratarse, de ir a sistemas nutricionales, de acceder a los medicamentos en igual condición que lo hace hoy cualquier persona, que les permitan las cirugías, etc., etc.
¿Cuál es su opinión sobre los reality shows donde participan obesos que buscan bajar de peso?
A veces sirven y a veces no. Mi opinión personal es que ése programa ("Cuestión de Peso") es ejemplificador y ayuda, que no es la opinión de muchos diputados del oficialismo, pero todos los comentarios que escuché de la gente fueron positivos.
¿Por qué es urgente la sanción de esta Ley?
Porque en la Argentina el 56 por ciento de la población está en exceso de peso, de los cuales el 35 sufre un grado de obesidad, y el 1 al 1,2 sufre obesidad mórbida, que son 800.000 personas con más de 150 kilos de peso. Esto es una epidemia global y es la segunda causa de muerte después de los accidentes de tránsito. Y produce enfermedades como várices, hipertensión, cánceres, infartos, insuficiencias respiratorias, etc. Además desde el punto de vista social algunos son discapacitados y rechazados en muchos lugares, y debemos luchar contra esa discriminación porque en Argentina hay cada vez más obesos.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
10:37
0
comentarios
PROGRAMA TRANSPLANTE RENO PANCREÁTICO DEL I.O.M.A.
El Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Dr. Claudio Zin, junto a autoridades del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) y el Instituto de Nefrología (Nefrology) difundieron los avances del Programa de Transplante Reno Pancreático, que busca brindar una mejor expectativa de vida al paciente diabético. El Programa, impulsado por el Instituto de Nefrología con el apoyo de la obra social estatal, tiene como objetivo evitar las complicaciones asociadas a la diabetes como la retinopatía, neuropatía y amputación. Como resultado, el paciente abandona la insulina y no requiere más tratamiento de diálisis. En la actualidad se han realizado 55 trasplantes, entre los que figuran 11 afiliados de IOMA que fueron intervenidos en forma exitosa en operaciones de este tipo, cuya espera es de aproximadamente 75 días. El Nefrology efectuó hasta el momento 1600 Trasplantes Renales y es el centro más importante de la Argentina y Latinoamérica. Por su parte, IOMA participó en el armado y reconocimiento de los módulos de atención. Incluso apoyó el regreso al país del cirujano argentino Gabriel Illanes, que se encontraba trabajando en la Universidad de Miami, Institución líder, con más de 6.000 trasplantes realizados.-
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
10:35
0
comentarios
Podrán embargar cuentas patronales en la provincia de Buenos Aires
El proyecto, que incorpora el artículo 53 bis a la ley 11.653 (de Procedimiento Laboral), contempla la posibilidad de que los bienes del contratante sean embargados, habilita a los jueces intervinientes a aplicar multas de hasta un 30 por ciento del valor total en mora y obliga a los deudores a hacerse cargo de los gastos del trámite.
"Esta situación nos va a permitir habilitar vías judiciales rápidas para la solución de conflictos laborales, muy comunes por estos tiempos. Hay que tener presente que los trabajadores no pueden esperar tres años, como ocurre hoy con el camino legal ordinario, para cobrar sus salarios", explicó Roberto Ravale, integrante del bloque FpV y presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado.
Según se indicó desde el Senado, de esta forma, se crea "una herramienta de suma importancia para la defensa de los derechos de los trabajadores".
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
10:32
0
comentarios
Diputados nacionales se comprometieron a trabajar el proyecto de cupo generacional en la Cámara Baja
El proyecto de ley de Cupo generacional continúa con su crecimiento en todo el país. La semana pasada fue presentado en la Cámara de Diputados de Mendoza, para que sea declarado obligatorio por ley en toda la provincia cuyana, en tanto en los próximos días ocurrirá lo mismo en Corrientes y en la provincia de Buenos Aires.
Luego de su presentación oficial en el Senado de la Nación a fines de marzo pasado, por intermedio de sus máximos impulsores a nivel nacional, Francisco González Cabañas, el asesor presidencial Esteban Concia y el referente de la Juventud del FPV de Mar del Plata, Ariel Greco, la iniciativa ingresó en ese cuerpo como proyecto de ley el 10 de abril, mediante una presentación oficial de los senadores correntinos Isabel Viudes y Fabián Ríos. Mientras que el 21 de abril fue lanzado en más de 50 localidades de todo el territorio argentino.

Hay que recordar que el proyecto de cupo generacional impulsa la sustitución del artículo 60 de la Ley 19.945, que permitiría el ingreso de jóvenes de menos de 40 años a cargos electivos. La proporción de la solicitud del cupo es de 1 cada 5 candidatos. Esto obligaría a todos los partidos políticos a incluir un 20% de personas de menos de 40 años dentro de las listas electivas, generando de esta forma un recambio generacional en la política argentina, algo que se viene hablando desde hace más de dos décadas pero sin sustento por parte de los dirigentes partidarios.
El proyecto ya ha recibido el apoyo de varios intendentes de más de 15 provincias, de gobernadores, como los casos de Corrientes y Salta, y de varios funcionarios de la provincia de Buenos Aires. También lo apoyan diputados nacionales, como el caso de Ariel Pasini, Adela Segarra, Gustavo Serebrinsky y Gloria Bidegain, quienes no sólo adhirieron a la presentación a la iniciativa, sino que se comprometieron a trabajarlo dentro de la Cámara Baja de la Nación.
Según el joven Ariel Greco, el cupo generacional está creciendo día a día con dimensiones que superan lo esperado: "Es realmente increíble; desde el lanzamiento en el Senado, hemos recibido adhesiones de todo el territorio nacional e incluso del extranjero. Estamos armando con González Cabañas 5 lanzamientos en la provincia de Buenos Aires, que serán en Tandil, La Plata, Junín, Pergamino y Las Flores, mientras que para julio ya hay programadas otras 3 presentaciones. Si bien nuestra lucha es para que el proyecto sea declarado ley en el Congreso, para nosotros es muy importante que se instale en la sociedad argentina, y sean los propios ciudadanos quienes le den empuje para su legalización luego en las Legislaturas provinciales".
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
10:30
0
comentarios
En la Argentina hay 11 millones de indigentes
El director ejecutivo del Centro de Estudios Laborales, Ernesto Kritz, se refirió al aumento de la pobreza en nuestro país. "En Argentina es del 30 por ciento", dijo.
Ese porcentaje, "equivale a más de 11 millones de personas en condiciones de indigencia", puntualizó el economista, al tiempo que advirtió que "El Indec aún no dio a conocer la cifra que mide la pobreza, pero la Presidenta se adelantó a decir que es de un 20 por ciento, lo que es muchísimo menos".
"Para concluir que la pobreza disminuyó a ese nivel habría que aceptar que la canasta básica de alimentos no varió en nada su costo, algo que es no es creíble", añadió.
Durante una entrevista radial, Kritz consideró que "para combatir la pobreza se necesita una política antiinflacionaria eficaz".
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
10:28
0
comentarios
jueves, 15 de mayo de 2008
La Corte Suprema de Nación se descentraliza
Para mayor eficacia y mejor control
La Corte Suprema de Justicia de la Nación avanzó en su descentralización eliminando la figura del "administrador general", y brindando autonomía a la obra social del Poder Judicial de la Nación, cuyo estatuto fue modificado para crear un directorio que es responsable de la gestión, y que será auditado interna y externamente.
El segundo paso ha sido la creación de una Secretaría General, que se encarga de los aspectos jurídicos de la administración, y de la Superintendencia de la Corte, así como también de ayudar a los jueces en la gestión de sus propios Juzgados.
La Secretaría de Administración se concentrará en lo estrictamente administrativo. En los próximos pasos se irá avanzando en la creación del Centro de Información Judicial, que comprenderá tanto el área de biblioteca, asistencia a los jueces, funcionarios y empleados en información judicial, como en comunicación con la comunidad.
Con este nuevo organigrama se procura mejorar la eficiencia, la transparencia, el control público y la descentralización en las decisiones, según se señaló a través de un comunicado oficial.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
6:10
0
comentarios
Inauguración de Escuela Nº 52
El próximo 29 de mayo, a las 10, quedará inaugurada oficialmente la Escuela N º52, en el Barrio los Tilos 3, con la presencia del Ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Mario Oporto, quien estará acompañado por el Intendente Municipal, Dr. Daniel Molina, autoridades del consejo escolar y funcionarios municipales.
El Consejo Escolar fue el responsable de llevar adelante las gestiones para contar con la importante presencia del funcionario bonaerense, las cuales fueron confirmadas, en el día de hoy, al Intendente Molina, en la Dirección de Escuelas de la Provincia, en la ciudad de La Plata
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
6:08
0
comentarios
Lanzan campaña para prevenir accidentes con monóxido de carbono y gas natural
Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur
Con el objetivo de generar conciencia preventiva en toda la comunidad, Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur pusieron en marcha en distintos ámbitos campañas con mensajes para evitar accidentes c on monóxido de carbono y gas natural.
Las compañías indicaron que "la prevención temprana es importante porque cada año, con la llegada del invierno, aumentamos el uso de los artefactos a gas natural".
"Este uso nos expone a un riesgo que muchos desconocen o desestiman, que es la posibilidad de sufrir accidentes con monóxido de carbono y gas natural", agregan.
El monóxido de carbono es un gas inodoro, incoloro, insípido, no irritante y tóxico, producido por la combustión incompleta de elementos combustibles, como la madera, el carbón leña, el carbón mineral, el gasoil, el kerosén, la gasolina, el butano, el propano y el gas natural. Es altamente venenoso para las personas y animales, por que se mezcla totalmente con el aire y resulta muy difícil de reconocer.
Al respecto, las empresas indicaron que en nuestro país mueren por año más de 50 personas intoxicadas con monóxido de carbono. Las causas son diversas, pero surge de los hechos ocurridos como principal motivo el "desconocimiento del riesgo y de las medidas preventivas básicas que se deben tener en consideración siempre".
"En los casos que se alcanza a evitar la muerte, se corre el riesgo de sufrir lesiones crónicas a nivel cerebral, con consecuencias irreversibles en algunos casos", se aclara.
Distribuidoras
Las compañías Camuzzi Gas Pampeana S.A. (CGP) y Camuzzi Gas del Sur S.A. (CGS) constituyen en conjunto la mayor distribuidora de gas natural de la Argentina en términos de volumen, y cubren el 45 % del país en dos regiones contiguas. La primera de ellas posee una densa población y en la segunda se encuentra en las zonas climáticas más frías del país.
Las sociedades fueron adjudicadas, en diciembre de 1992, a un consorcio liderado por Camuzzi Argentina como parte de la privatización de Gas del Estado y tienen una licencia de distribución exclusiva y renovable de 35 años para operar el sistema de distribución de gas natural.
A través de un sistema de gasoductos de transporte y redes de distribución, las compañías abastecen a siete provincias de la República Argentina, entre ellas: Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
6:06
0
comentarios
CAMPAÑA DE VACUNACION ANTIGRIPAL
La Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA) informa que concreta la Campaña de Vacunación Antigripal, por lo que insta a los afiliados a concurrir a la Obra Social (OSPRERA) fin de obtener asesoramiento sobre la misma, y recibir este beneficio de carácter gratuito.
Esta campaña está dirigida a beneficiarios mayores de 65 años y a aquellas personas menores de 65 años que padezcan alguna de las siguientes enfermedades: Diabetes Mellitas, Asma Bronquial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica; Cardiopatías Crónicas; Insuficiencia renal e Inmunodepresión.
La Obra Social rural indica que la vacunación se realiza de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 hs. en su local de avenida 59 entre 48 y 46.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
6:05
0
comentarios
LA PROVINCIA BUSCA MEJORAR LAS RUTAS DE LA COSTA ATLÁNTICA
Rescindirá el contrato a las concesionarias. Hace falta una inversión que supera los mil millones de pesos.
LA PLATA: La Ministro de Infraestructura del Gobierno de la provincia de Benos Aires, Arq. Cristina Álvarez Rodríguez, confirmó que la Provincia rescindiría los contratos de concesión de las rutas 2 y 11 a cargo de Covisur y Caminos del Atlántico. La funcionaria dijo que están trabajando en el tema desde hace varios meses y señaló que el objetivo es “mejorar los servicios y hacer las obras necesarias” en las rutas 2, 11, 56, 36 y 74, que conforman el denominado “sistema integrado del atlántico”. La funcionaria explicó que ese sistema “tiene una misma lógica respecto a la seguridad vial, a las obras de infraestructura y también respecto a la inversión que hay que hacer que supera los mil millones de pesos”. Por último, la ministra reveló que se está evaluando la forma de rescindir los contratos con las concesionarias “a través de un acuerdo que nos permita no tener que abonar importes que perjudiquen a la provincia”..-
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
6:01
0
comentarios
Selección aspirantes cargo Referente Regional de Información Documentación.
Inscripción: se realizará a través de la Jefatura Distrital entre el 26 y el 30 de mayo. Podrá efectuarse personalmente o con nota de autorización.
Desde la Dirección del Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE) se ha redefinido el rol del RRID, ampliando el espectro de sus funciones según se detalla en el documento que acompaña la convocatoria. Las mismas podràn ser fotocopiadas al igual que la planilla de inscripción , en la Jefatura Distrital calle 61- 2312 Necochea. La planilla de inscripción, el CV y la Propuesta serán enviados por medio electrónico a la dirección jp1501@ed.gba.gov.ar, dentro de las 48 hs. de concluido el período de inscripción. La documentación en soporte papel deberá elevarse a Jefatura Regional a la brevedad. La Dirección del CENDIE coordinará con la Jefatura de Inspección Regional las acciones relacionadas con la evaluación de los aspirantes. Cabe aclarar que a la presente nota se adjunta la documentación para efectuar la convocatoria
Sin más, y agradeciendo la difusión de este comunicado recalcando que los interesados pueden pasar a realizar cualquier consulta en esta Jefatura Distrital de 9 a 13, saluda muy atentamente.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
5:58
0
comentarios
De carne somos: "La gente no es zonza, sabe que no se cumplen los cortes populares"
El vicepresidente de la Asociación de Carniceros de la Capital Federal, Alberto Williams, informó este miércoles que "la entrada de hacienda al mercado es muy poca", en el marco del segundo paro del campo.
"Los productores han prometido abastecimiento y hasta hoy no hay problemas, no nos sobra carne pero tampoco nos falta", explicitó el dirigente.
Williams aseveró que "si se dejan pasar los camiones de hacienda, no habría problema de abastecimiento".
En torno a cortes populares impulsados por el Gobierno, el vicepresidente de la Asociación de Carniceros señaló que para que eso "no hay precio en el mercado", al tiempo que indicó que "con esta pequeña entrada no se encuentra ni oferta ni precio razonable".
"La gente sabe que no se ha podido cumplir lo de los cortes populares, no es zonza, se sabe que se necesita otro mecanismo, mucha oferta en el mercado y otra forma de comercialización", concluyó.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
5:56
0
comentarios
lunes, 12 de mayo de 2008
Encargan a la UNICEN un estudio sobre el impacto de la cadena agroexportaora
Para analizar detalles del trabajo a realizar, se reunieron las autoridades del citado Centro junto al rector de la UNICEN, Ing. Marcelo Spina y la Prosecretaria de la Unidad Quequén - Necochea, Marcela Mastrocola , para puntualizar detalles al respecto.
La idea es establecer un diagnóstico, interpretación y conclusiones que permitan evaluar la cadena de valor de la empresa dentro del sistema de valor de cada sector en particular, a la vez que identificar aquellas actividades y capacidades clave para llevarle a los clientes un panorama real del mercado.
A su vez se procura examinar las conexiones que existen entre las actividades desarrolladas por la empresa y las cadenas de valor de clientes, canales y proveedores.
Ante el rector Spina los representantes del Centro de Acopiadores, estimaron que para establecer una medición del PBI "hoy es indispensable contar con el conocimiento de la Universidad que ya nos ha demostrado la seriedad de su trabajo vinculado exclusivamente a Quequén y que nos es solicitado desde muchos sectores, gobiernos, incluso de otras universidades".
Por su parte Spina expresó que "es un compromiso de las instituciones del conocimiento visualizar las políticas globales y ver que impacto tienen en lo local, sobre todo ahora que surgen otro tipo de discusiones. De ahi que sean necesarios estos acuerdos entre el sector privado y la Universidad".
El estudio a realizar, que demandaría alrededor de nueve meses, abarcará los partidos de Gonzáles Chaves, Necochea, Balcarce, Lobería, Miramar, San Cayetano, Tres Arroyos, Juárez, Tandil y posiblemente Mar del Plata.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
10:30
0
comentarios
Continúa ejecutándose el único programa provincial para atención de niños y jóvenes discapacitados
El Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción de la provincia de Buenos Aires continuará desarrollando el programa "Ser desde otra mirada", cuyo objetivo es brindar a la comunidad un espacio de inclusión social y aprendizaje para niños y jóvenes con capacidades diferentes.
Este programa, en marcha desde hace más de 10 años, alcanzó importantes logros en su trabajo de terapia asistida con animales, desarrollado por personal especializado en las instalaciones de la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS), ubicada en el Parque Pereyra Iraola.
El subsecretario de Asuntos Agrarios, Fernando Vilella, luego de evaluar los objetivos que contempla el programa y recorrer el predio donde se trabaja, consideró que "es trascendente continuar con esta magnífica tarea, que creó un espacio alternativo para la atención en salud y el aprendizaje de niños y jóvenes con capacidades diferentes".
Distintos grupos derivados por los profesionales que los atienden concurren, de martes a viernes, a realizar diferentes tareas terapéuticas con los animales que se encuentran en el predio: les preparan la dieta, limpian los recintos, ambientan las jaulas e interactúan y juegan permanentemente con ellos: "Estas actividades tienen que ver con ocuparse de cuidar al otro y establecer así un vínculo afectivo. El Ministerio tiene el único programa provincial para la atención de niños y jóvenes discapacitados, no existe otro programa con estas características", señaló Ana María Piccini, terapista ocupacional, psicomotricista y coordinadora del programa.
Rubén de la Canal, trabajador social que integra el equipo desde el inicio del programa, agregó que "habitualmente, en discapacidad se ha trabajado con el paradigma del déficit y nosotros trabajamos desde la capacidad que está; es decir que las aptitudes que tiene el alumno se aprovechan al máximo".

En cuanto a los logros alcanzados se destacan los progresos en la comunicación verbal y gestual, que puedan incluirse en espacios en los cuales antes tenían dificultades; la adquisición de conocimientos, y la incorporación de nuevas habilidades en distintas prácticas manuales, entre otras.
Uno de los progresos más significativos, que es orgullo de quienes realizan el programa, es el de Pablo, quien se convirtió en empleado del Ministerio de Asuntos Agrarios. Logró insertarse laboralmente sin supervisión, uno de los objetivos máximos que se plantea el programa, luego de concurrir cuatro veces por semana para trabajar específicamente hábitos laborales. Hoy tiene un salario y concurre normalmente a trabajar.
El equipo de trabajo interdisciplinario, donde cada uno de los técnicos y profesionales que lo integran tienen un rol de base acorde a su profesión, está compuesto por: Ana María Piccini, coordinadora, y los agentes capacitadores: Paula Mouras; Rubén de la Canal; Patrick Gado; Natalia Mouras; Carolina López Rumi y el guardaparque Manuel Amelung.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
10:28
0
comentarios
Necochea confía en la UNICEN para que se desarrollen carreras de grado
"Compartimos el objetivo de lograr un desarrollo sostenido y armónico del distrito de Necochea, en el cual la institución que usted dirige ha venido efectuando continuos esfuerzos en pro de éste", comienza diciendo una nota de la Federación de Cámaras Empresarias de la ciudad balnearia y que le fuera entregada en mano días atrás al rector de la Universidad, ingeniero Marcelo Spina.
En un encuentro efectuado en la unidad Quequén, de la UNICEN, de la que participó también la pro secretaria Marcela Mastrocola, el citado organismo, presidido por el Lic. Bartolomé Zubillaga, expuso la intención de lograr que se dicten en Necochea carreras de grado en forma completa y continua.

Para la FEDECAEM hay 2000 estudiantes de Necochea estudiando anualmente en Universidades "lo que demanda para las familias locales $60.000.000 de erogaciones anuales...a lo que se suma la frustración que significa para aquellos padres no poder que sus hijos accedan a una educación terciaria".
Precisamente en este punto hizo hincapié el Ing. Spina al hablar de las distintas políticas de inclusión que lleva adelante la Universidad, en paralelo con el mejoramiento constante de la calidad académica. Tomó como base, ante la inquietud, el programa estratégico de desarrollo de la UNICEN en la zona (una prueba fue el estudio recientemente encomendado por la Cámara de Acopiadores de Cereales) y alentó la posibilidad al estimar que debía realizarse la identificación de disciplinas en base a un proyecto de base sobre estadísticas.
Para el sector empresario necochense aglutinado en esta Federación, los principales objetivos pasarían por el dictado en forma abierta (hasta hoy es cerrada) de la Licenciatura en Turismo "y que se comience a dictar otra carrera relacionada con la región que es la Licenciatura en Logística".
A propósito de esta última cabe considerar que una medición hecha por la propia Universidad y concretada a fines del 2006 estableció que la cadena agroexportadora de Quequén-Necochea representa más del 78% de la economía industrial, siendo la logística la vía de articulación entre los distintos sectores.
El rector Spina destacó esta decisión política del empresariado y el reconocimiento hacia nuestra Universidad, anticipando la realización de un relevamieno en la ciudad para poder cumplir con este cometido que también marcaría un fortalecimiento académico de la UNICEN y ratificaría su compromiso con la región.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
10:25
0
comentarios
¿Usted ha experimentado en su trabajo la marginación laboral?
Todo aquel que lo haya vivido en carne propia no me dejará mentir, la marginación laboral en nuestros días esta cada vez mas pesada, los patrones están muy deshumanizados, sus corazones endurecidos, tratan a sus trabajadores como si fueran sus esclavos, esto da lugar a que sus empleados no rindan frutos.
En la contraparte, si un patrón se concientizara de que su trabajador es parte de la empresa, que tiene una función importante desde el director hasta el que asea, esa labor debe ser valorada, si el empleado cubre la necesidad de pertenencia a un grupo se pone la camiseta de la empresa, si le motivan a través de incentivos, y todo fluye en armonía, redundaría en mucha ganancia para todos.
Cuántas veces hemos escuchado a los trabajadores las quejas de que no les tratan bien, que tienen un sueldo mal pagado, que no les alcanza ni para comprar lo indispensable, aparte de que las condiciones no son las adecuadas para llevar a cabo su trabajo, y qué decir de los subalternos: a veces ni siquiera el patrón se entera que los supervisores o aquellos que tienen un rango alto en la empresa, son los peores verdugos, ejercen el poder que les otorgan para hacer con sus subordinados lo que les viene en gana, y si el trabajador se queja recibe mas represalias.
También a diario se ve la marginación en cuanto a la edad, aparecen las ofertas de trabajo donde solo quieren gente joven y donde dejan a los de mas edad. La experiencia es lo que menos les importa, contratando a un viejo argumentan que les seria costosísimo, ya que tendrían que pensionarlo, etc.

Pero, ¿cual seria la posible solución a estos problemas?. Una de las cosas que pudieran hacerse es que las organizaciones establecieran un ambiente que facilite las buenas relaciones de trabajo entre la organización, los empleados y los gerentes, que se creara una especie de publicación para dar a conocer la misión, los valores, la ética, las metas, los objetivos y compromisos y que se identifiquen las posiciones de cada uno de sus miembros en cuanto a su relación laboral.
Reconocer a sus empleados periódicamente para reforzarles su misión. Que se reciba capacitación constante en prevención, resolución de conflictos y protección.
Una comunicación de puertas abiertas para que sus trabajadores den a conocer el afrontamiento de posibles acosos, quejas y conflictos para que el trabajador pueda sentirse en confianza, y que será escuchado.
Las organizaciones cuyos líderes creen que las líneas abiertas de comunicación son óptimas para lograr efectividad máxima en sus operaciones instituyen las políticas de puertas abiertas.
Estas políticas contrarrestan los rumores y chismes nocivos, así es como se protegería contra la actividad improductiva que resulta cuando un empleado se muestra inconforme, frustrado y hostil.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
10:23
0
comentarios
LA PROVINCIA LE CEDÍO A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA TERRENOS DEL B.I.M.3
Allí funcionarán Psicología, Humanidades, el campo de Deportes y la Casa de la Memoria
LA PLATA: La Provincia le cede a la Universidad Nacional de La Plata terrenos del Batallón de Infantería de Marina (BIM 3), ubicados en 122 y 50, donde durante la dictadura funcionó un centro clandestino de detención. La decisión fue informada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, en el transcurso de una reunión que mantuvo con las autoridades universitarias. El presidente de la UNLP, Gustavo Aspiazu, manifestó su satisfacción por los resultados del encuentro: “el gobernador ha estado muy claro, muy generoso en su ofrecimiento de ayuda a la Universidad y nosotros estamos agradecidos por eso”. Explicó que se trata de la cesión de 9 hectáreas y puntualizó que “en realidad es la prosecución del trámite de expropiación que ya estaba en camino y lo que anuncia el gobernador es la firma del decreto que da por terminado ese trámite administrativo”.
Aspiazu manifestó que en el BIM 3 funcionarán “Psicología, Humanidades, el campo de deportes de la Universidad y una casa de la Memoria de las organizaciones de DD.HH. de La Plata, Berisso y Ensenada”. El titular de la casa de altos estudios anticipó que esto permitirá “revalorizar el edificio histórico de la Universidad” y la “destrucción parcial del edificio” de 48 entre 6 y 7. Por otra parte, Aspiazu reveló que existe una iniciativa que se basa en aprovechar las vías del ferrocarril que pasan por distintas unidades académicas ubicadas en la zona del Bosque platense. “Desde hace tiempo –explicó Aspiazu- venimos trabajando en un proyecto que consiste en hacer un par de vagones diesel, para que funcionen en un circuito que tendría paradas en cinco o seis dependencias de la universidad y que también podría ser utilizado por la Universidad Tecnológica Nacional”.-
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
10:21
0
comentarios
La independencia del Poder Judicial y el Poder Político
El pretendido avance político del Gobierno nacional sobre el Poder Judicial ha sido denunciado por el presidente de la Asociación de Magistrados, Ricardo Recondo, en una entrevista periodística concedida al diario La Nación de fecha 22 de abril.
Críticas que se extendieron al Consejo de la Magistratura compartidas, en parte, por la Corte Suprema, admitiendo que "puede haber presiones sobre los jueces de primera instancia pero no sobre los miembros del alto tribunal".
Algunos ministros del cuerpo criticaron, también, al Consejo de la Magistratura.
Noticias que deben preocupar seriamente a la ciudadanía. Porque sólo con un Poder Judicial independiente, garantizado por la Constitución Nacional, podemos hacer cierta la seguridad jurídica: para la afirmación del Estado de Derecho.
Además, la diputada nacional del kichnerismo Diana Conti, que a su vez es presidente de la Comisión de Selección de Jueces del Consejo de la Magistratura de la Nación, ha presentado un proyecto de reforma al sistema de selección de jueces en el Consejo de la Magistratura.
Esta iniciativa, en mi opinión, excede los límites regulables por ley, fijados por el Art. 114 inc. 1º de la Constitución Nacional, dentro de los cuales debe realizar su función el Consejo de la Magistratura de la Nación.

Se pretende desde el oficialismo en la Cámara de Diputados reformar el sistema de selección de postulantes a jueces establecido en la ley regulatoria vigente, alterando el orden prioritario de los "concursos públicos" exigidos por el inc.1º del Art. 114 de la Constitución Nacional, y por los cuales se establecen, instrumentadas, condiciones objetivas de idoneidad personal y profesional (tablas de porcentaje de evaluación de antecedentes, exámenes anónimos en sobres cerrados, etc.).
El proyecto presentado por la diputada Conti "cambia" la prioridad constitucional de los "concursos públicos", por un "filtro" anterior de evaluación, por los consejeros, del "perfil de juez pretendido". Y va más allá: condiciona la llegada del postulante al "concurso", al resultado de la evaluación subjetiva discrecional, no controlable por "nadie". Es decir, el acceso a los exámenes del concurso queda pendiente de pasar por ese "filtro" no autorizado por el Art. 114 de la Constitución Nacional.
De sancionarse este proyecto con alteración de la prioridad incondicionada del "concurso publico" fijada por el Art. 114 de la Constitución Nacional, la ley resultante sería nula por inconstitucionalidad manifiesta de la pretensión de introducir sobre aquel la discrecionalidad subjetiva de los consejeros en el procedimiento de selección de los postulantes (Art. 31 de la Constitución Nacional).
Una vez más, y retrocediendo a tiempos anteriores a la Reforma Constitucional del año 1994, el peligro del "favoritismo" político sobrevolando la selección de los postulantes a jueces, en este caso, nacionales.
Con la gravedad hoy, que se lo presenta instalado desde la regulación por ley, institucionalizándolo desde afuera de la Constitución Nacional y, con esto, desvirtuando el debido funcionamiento del Consejo de la Magistratura de la Nación.
Quienes venimos de antes a la Reforma Constitucional del año 1994, sabemos, por propia experiencia, que el juez independiente no ha sido generalmente buscado por el poder político de turno, al tiempo de la designación por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado.
Con este proyecto de la diputada Conti, queda otra vez a la vista pública que la independencia del Poder Judicial hoy, como ayer, "molesta" al poder político, porque sus jueces no permiten los manejos del razonamiento jurídico puesto a cargo de la función judicial en el control de la legalidad. Que es el que lo "asusta" cuando es investigado en casos de corrupción, de público conocimiento. Y de allí las presuntas "presiones" sobre jueces, denunciadas por el presidente de la Asociación de Magistrados.
Según la propuesta presentada por Diana Conti "se busca un sistema más flexible, que permita evaluar si los aspirantes DAN CON EL PERFIL DE JUEZ PRETENDIDO".
¿Pretendido por quién? La respuesta la da la misma diputada, al decir: "La tarea de designar jueces es de 'orden político': es técnico, pero político".
Y otra pregunta: ¿cuáles son los fundamentos constitucionales de este proyecto legislativo?
No los expresa la diputada Conti.
En mi opinión, porque no los tiene. El Art. 114 inc. 1º de la Constitución Nacional no lo autoriza.
Es de esperar que el proyecto en cuestión quede como tal, no más.
Si lo convierten en ley, el vicio de inconstitucionalidad la establecerá nula.
Para impedir el retroceso del Consejo de la Magistratura, en cuyo funcionamiento sin el respeto del debido proceso constitucional objetivo, la selección de aspirantes a jueces nacionales, quedaría en manos del "favoritismo", en busca de un pretendido campo fértil a las "presiones" desde el poder político.
Pero que no tiene acceso a jueces independientes, que son los que no permiten, en el desempeño de la función judicial, la ingerencia de ningún "poder", cualquiera sea éste.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
9:32
0
comentarios
Salud reproductiva: Iniciativa para que la ligadura de trompas y las vasectomías sean gratuitas
Además, el proyecto explicita que el "Instituto de Obra Médica Asistencial (IOMA) incorpore dentro de su cobertura médico asistencial a las prestaciones y/o prácticas y/o intervenciones médicas y farmacológicas de modo tal que resulten totalmente gratuitas para los beneficiarios".

Di Leo señaló que "como diputados elegidos por la sociedad tenemos la responsabilidad de legislar para que los hombres y mujeres de nuestra provincia tengan el derecho a decidir y planificar de forma libre y responsable".
"Esta iniciativa pretende defender un derecho social a una procreación responsable, haciendo uso de todos los medios que sirven a ese fin al que, si no es por acción del Estado, sólo tienen acceso los sectores de mayores recursos", explicó la legisladora.
"En otras palabras, se trata de una Ley que garantiza el acceso a los sectores más vulnerables a métodos de planificación familiar ya extendidos en la población con mayores ingresos", finalizó la diputada kirchnerista.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
9:19
0
comentarios
La Comisión de Producción y Comercio dio impulso a proyecto para vender cascos junto a ciclomotores
En sesión realizada días pasados, la Comisión de Producción y Comercio Interior de la Cámara Baja bonaerense, que preside la legisladora pergaminense Adriana Cudós, aprobó dos proyectos que pretenden regular la venta de ciclomotores en conjunto con sus cascos protectores, y un régimen especial para la disposición final de las pilas y baterías.
Estas iniciativas, en caso de continuar satisfactoriamente su hoja de ruta legislativa, tendrán implicancias en diversas reglamentaciones comerciales de algunos productos, tales los casos de las motocicletas y las pilas y baterías, cuyas normativas de comercialización es seguida de cerca por varios legisladores, y a su vez la aludida Comisión ha trabajado en la aprobación de los despachos en ese sentido.
Concretamente, respecto de la venta de motocicletas, cuatriciclos y motos de agua, dos iniciativas de los legisladores Marta Médici del bloque PJ-FPV y del diputado Damián Cardozo del PRO fueron aprobadas, y las mismas pretenden vincular la venta de estos vehículos en forma conjunta con los correspondientes cascos protectores, como una iniciativa más en consonancia con las diversas campañas de prevención de accidentes, donde las motocicletas, especialmente, han sido lamentablemente serios protagonistas, causando muertes y lesiones graves, muchas de ellas por la falta de casco protector o por el uso indebido del mismo.
En tal sentido, los proyectos de ley de los legisladores Médici y Cardozo fueron aunados en un único despacho de la Comisión de Producción y Comercio Interior, a los efectos de regular la venta conjunta de las motos con sus respectivos cascos protectores, reglamentando a su vez las características de los cascos para su eficaz protección de los usuarios de estos vehículos.
Por otra parte, se aprobó también el proyecto de Carlos Bonicatto, quien pretende establecer un régimen especial para la disposición final de pilas y baterías, a los efectos de dar un tratamiento especial a estos productos y sus residuos, tendiendo especialmente en cuenta el impacto que un uso indebido de estos productos puede tener sobre el medio ambiente, y una fuerte concientización sobre el uso de pilas y baterías reutilizables y recargables, que ayuden a controlar la gran proliferación y una de coordinación y tratamiento de la disposición final de estos productos.
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
9:17
0
comentarios
El kirchnerismo presentó un proyecto para que Cablevisión y Multicanal paguen Ingresos Brutos
En pleno enfrentamiento con el Grupo Clarín
La diputada provincial por el Frente para la Victoria, Liliana Di Leo, presentó un proyecto de ley para modificar el artículo 180° del Código Fiscal, estableciendo la eliminación de la exención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a las emisoras de la televisión por cable, entre las que se encuentran Multicanal S.A. y Cablevisión S.A., recientemente fusionadas y en manos del Grupo Clarín.
Di Leo señaló que "en los últimos cinco años la actividad económica del país ha batido records de crecimiento y en momentos en que el Estado Nacional, y en particular nuestra provincia, necesita mayores ingresos para cumplir con los roles propios del Estado debe llevar a cabo, es de suma importancia la revisión del capítulo de exenciones".
Es de destacar, precisó la integrante de la Mesa Kirchnerista Platense, que "Multicanal y Cablevisión concentran la gran mayoría de los abonados de la televisión por cable en nuestra provincia (más de 2 millones de hogares), es por ello que son empresas oligopólicas, con un criterio exclusivamente lucrativo, que no tienen por qué contar con la exención de un impuesto tan importante para las arcas públicas".
En este sentido, la diputada del Frente para la Victoria defendió su iniciativa afirmando que "como legisladores y pertenecientes al proyecto nacional que lideran Néstor Kirchner y Cristina Fernández, creemos que cada uno de nosotros, quienes tenemos responsabilidades político-institucionales, debemos seguir trabajando e implementando principios de equidad, que contribuyan con el Estado provincial para que este pueda cumplir con las obligaciones y compromisos que tiene con la población bonaerense".
Cabe aclarar que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de acuerdo a la Ley Tarifaria 2006, T.O. Decreto Nº 246/06, exige el pago del tributo que nos ocupa.
En la mayoría de las provincias del territorio nacional las empresas generadoras de estás señales tributan el impuesto sobre los ingresos brutos, ejemplos: San Juan(Código Tributario, Ley Nº 3.908 y modif..),Río Negro (Código Fiscal, Ley 2.686 y modif..),Chaco (Código Tributario, Decreto-Ley Nº 2.44/62 y modificatoria Ley Nº 5.188), Mendoza (Código Fiscal, Ley Nº 4.362 y modif..),Catamarca (Código Tributario, Ley Nº 5.022.), Misiones (Código Fiscal, Ley 2.860 y modif..), La Pampa (Código Fiscal 2006, Decreto-Ley 1.639/06), Ciudad Autónoma de Bs. As., (Ley Tarifaria 2006- T.O. Decreto Nº 246/06), Tierra del Fuego (Código Fiscal, Ley Nº 439- Ley Impositiva Nº 440 y modif..),Tucumán (Código Tributario, Ley Nº 5.121 y modif. Ley Nº 7.720),Chubu t (Código Fiscal, Ley 5.450),Santiago del Estero (Código Fiscal, Ley Nº 5.191),Corrientes (Código Fiscal, Ley Nº 3.037- T.O. Decreto Nº 4.183/83 y modif..y Ley Tarifaria), Córdoba (Código Tributario, Ley Nº 6.006- T.O. Decreto 270/04), La Rioja (Código Tributario, Ley Nº 6.402 y modif.)y San Luis (Código Tributario, Ley Nº 5.426 y modif. (Agencia NOVA)
Publicado por
Radio Estudio 98.5Mhz -.Necochea.-
en
9:14
0
comentarios