jueves, 29 de mayo de 2008

Diputados nacionales se comprometieron a trabajar el proyecto de cupo generacional en la Cámara Baja

Avance de la juventud en la política

El proyecto de ley de Cupo generacional continúa con su crecimiento en todo el país. La semana pasada fue presentado en la Cámara de Diputados de Mendoza, para que sea declarado obligatorio por ley en toda la provincia cuyana, en tanto en los próximos días ocurrirá lo mismo en Corrientes y en la provincia de Buenos Aires.
Luego de su presentación oficial en el Senado de la Nación a fines de marzo pasado, por intermedio de sus máximos impulsores a nivel nacional, Francisco González Cabañas, el asesor presidencial Esteban Concia y el referente de la Juventud del FPV de Mar del Plata, Ariel Greco, la iniciativa ingresó en ese cuerpo como proyecto de ley el 10 de abril, mediante una presentación oficial de los senadores correntinos Isabel Viudes y Fabián Ríos. Mientras que el 21 de abril fue lanzado en más de 50 localidades de todo el territorio argentino.
Hay que recordar que el proyecto de cupo generacional impulsa la sustitución del artículo 60 de la Ley 19.945, que permitiría el ingreso de jóvenes de menos de 40 años a cargos electivos. La proporción de la solicitud del cupo es de 1 cada 5 candidatos. Esto obligaría a todos los partidos políticos a incluir un 20% de personas de menos de 40 años dentro de las listas electivas, generando de esta forma un recambio generacional en la política argentina, algo que se viene hablando desde hace más de dos décadas pero sin sustento por parte de los dirigentes partidarios.
El proyecto ya ha recibido el apoyo de varios intendentes de más de 15 provincias, de gobernadores, como los casos de Corrientes y Salta, y de varios funcionarios de la provincia de Buenos Aires. También lo apoyan diputados nacionales, como el caso de Ariel Pasini, Adela Segarra, Gustavo Serebrinsky y Gloria Bidegain, quienes no sólo adhirieron a la presentación a la iniciativa, sino que se comprometieron a trabajarlo dentro de la Cámara Baja de la Nación.
Según el joven Ariel Greco, el cupo generacional está creciendo día a día con dimensiones que superan lo esperado: "Es realmente increíble; desde el lanzamiento en el Senado, hemos recibido adhesiones de todo el territorio nacional e incluso del extranjero. Estamos armando con González Cabañas 5 lanzamientos en la provincia de Buenos Aires, que serán en Tandil, La Plata, Junín, Pergamino y Las Flores, mientras que para julio ya hay programadas otras 3 presentaciones. Si bien nuestra lucha es para que el proyecto sea declarado ley en el Congreso, para nosotros es muy importante que se instale en la sociedad argentina, y sean los propios ciudadanos quienes le den empuje para su legalización luego en las Legislaturas provinciales".

No hay comentarios: